top of page

21 viajeros de España evadieron control en aeropuerto de Cúcuta.

  • 17 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Al momento las autoridades de salud siguen en la búsqueda de estas personas.

Un grupo de 36 pasajeros procedentes de Barajas en España, con escala en Bogotá, llegaron al aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta. 21 personas se negaron a realizar el registro sanitario.


Este hecho generó indignación y temor en los habitantes del área metropolitana de Cúcuta al confirmarse la evasión de los protocolos de bioseguridad en la terminal aérea. Las autoridades sanitarias tuvieron que buscar a las personas que no accedieron al control. Solo 15 personas permitieron aplicar el protocolo de inspección y descarte de sintomatología de Covid-19. Sin embargo, los 21 pasajeros restantes increparon al cuerpo de seguridad del aeropuerto y abandonaron el lugar.


"se han contactado a 28 personas, las cuales se monitorean de manera telefónica para conocer cuál es su estado".


María Constanza Arteaga, secretaria de Salud de Cúcuta, afirmó que el hecho sucedió el pasado viernes cuando los viajeros manifestaron haber cumplido con el registro en el aeropuerto El Dorado. Sin embargo, por seguridad debían ser evaluados al ingresar a Cúcuta. “La mayoría de los pasajeros fueron irrespetuosos y faltos de consciencia con los protocolos que debe realizar el auxiliar de enfermería”, afirmó la secretaria de salud municipal. Uno de los pasajeros presionó a la vigilante y exigía que habilitaran las puertas de salida “Usted no es autoridad, esto se llama secuestro, nos está reteniendo”.


Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, manifestó que se activaron las rutas de seguimiento y monitoreo de los 30 pasajeros procedentes de España que aún permanecen en Cúcuta. Los seis viajeros restantes cruzaron hacia Venezuela. El Instituto Departamental de Salud (IDS) en Norte de Santander monitorea la situación para evitar que se eleve el número de contagiados. “El primer caso confirmado es una alarma por la alta vulnerabilidad de la frontera. La congestión en el comercio, los vendedores ambulantes y otras dinámicas de la ciudad aumentan el riesgo”, indicó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.

Por ahora, las instituciones de educación pública y privada en la ciudad han atendido la medida de calamidad pública.


La Cámara de comercio de Cúcuta, empresas de servicios públicos, entidades financieras y cajas de compensación han invitado a los usuarios no visitar las oficinas de atención al público y usar medios virtuales. El Consejo municipal de Gestión del Riesgo ha ordenado la instalación de un equipo interdisciplinar con funcionarios de Migración Colombia, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Salud municipales para intensificar los protocolos de bioseguridad en el aeropuerto Camilo Daza. La policía metropolitana de Cúcuta y la Alcaldía recordaron a la ciudadanía que quienes no respeten la norma en la fase de contención del Covid-19, serán objeto de imposición de una multa tipo 4, equivalente a 32 salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo al Artículo 35 #2 del Código Nacional de seguridad y convivencia ciudadana. CÚCUTA


Tomado de:

Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page