6 países donde las élites fueron atrapadas usando la crisis del coronavirus para beneficio personal.
- Mr Harry
- 20 abr 2021
- 7 Min. de lectura
La pandemia de coronavirus chino ha permitido que decenas de países de todo el mundo amplíen el poder de sus gobiernos centrales, presumiblemente para proteger a las poblaciones y facilitar procesos como las vacunaciones masivas.

Sin embargo, no todo ese poder ha caído en buenas manos, lo que ha llevado a varios presidentes y altos funcionarios del gobierno a tener que explicar las desapariciones de gigantescos fondos de emergencia, la vacunación de personas aparentemente sanas pero bien conectadas sobre los ancianos y los enfermos, y otras ventajas que se materializó para los políticos, mientras que los ciudadanos promedio se vieron en gran medida a su suerte
A continuación, se muestran seis países en los que se sorprendió a altos funcionarios abusando de sus poderes: robando vacunas, haciendo desaparecer el dinero para el equipo de protección de los trabajadores de la salud o beneficiándose de otra manera con la pandemia.
Perú
La canciller peruana Elizabeth Astete, encargada de coordinar con la comunidad internacional para importar vacunas contra el coronavirus chino, y el viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio, fueron obligados a renunciar en febrero tras admitir que recibieron personalmente una dosis de una vacuna candidata por parte de la firma china. Sinopharm ilegalmente, antes de que Lima autorizara la vacunación ciudadana. Eran, admitió entonces el presidente Francisco Sagasti, parte de un grupo de casi 500 altos funcionarios del gobierno y asociados que se vacunaron ilegalmente, cortando una línea en la que los trabajadores de salud de Perú deberían haber estado al frente.
“Reiteramos nuestra indignación y decepción tras ser informados de que 487 personas, entre ellos muchos altos funcionarios, aprovecharon su puesto para inmunizarse con las vacunas Sinopharm, que llegaron como complemento a las utilizadas en ensayos clínicos en nuestro país”, Sagasti, el tercer presidente que tuvo Perú en 2020, dijo en un discurso televisado.
Entre los vacunados se encontraban el depuesto presidente Martín Vizcarra y la ex primera dama.
“Como resultado de la reciente divulgación sobre la vacunación del (ex) presidente Vizcarra y su esposa, así como del comprensible impacto que tuvo esta noticia en la opinión pública, soy consciente del grave error que cometí, por lo que decidí no recibir la segunda dosis ”, dijo Astete en un comunicado disculpándose por recibir la dosis. Al abstenerse de la segunda dosis, tendría que esperar a que Perú amplíe la elegibilidad de la vacuna a personas sanas en su grupo de edad y sería tratada como una persona no vacunada, lo que haría que la vacuna adquirida incorrectamente sea un desperdicio.
Argentina
Argentina, como Perú, enfrentó lo que se conocería en el primer país como el escándalo de la “ vacunación VIP ”. En marzo, los medios locales obtuvieron una lista de 70 personas, muchas de ellas sanas y tan jóvenes como de 27 años, que habían recibido dosis fuera de los libros de vacunas contra el coronavirus chino. El gobierno socialista del presidente Alberto Fernández había contratado recientemente dosis del producto ruso “Sputnik V”, pero aún no lo había difundido ampliamente cuando las decenas de VIP recibieron sus dosis. En ese momento, solo los trabajadores de la salud podían obtener vacunas legalmente.
Fernández se distanció del escándalo e instó a dimitir al ministro de Salud, Gines González García.
El escándalo provocó protestas en todo el país, incluidas las tradicionales protestas en las que se golpeaban ollas y sartenes y se exhibían falsas "bolsas para cadáveres" ante las puertas de la Casa Rosada, las oficinas presidenciales de Argentina.
Filipinas
A diferencia de muchos líderes mundiales, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, es un paciente en riesgo de sufrir complicaciones por una infección por coronavirus chino.
Duterte tiene 76 años y padece varias dolencias crónicas. Su administración se ha enfrentado a intensas críticas no porque haya recibido una vacuna antes, sino porque no está claro si la recibió o si tiene la intención de hacerlo.
Si bien la oficina de Duterte brinda a los periodistas información confusa sobre su estado de vacunación, Manila se vio obligada a admitir en enero que miembros del Grupo de Seguridad Presidencial de Filipinas (PSG), responsable de la protección de Duterte, introdujeron ilegalmente vacunas Sinopharm al país para uso personal. El gobierno de Duterte en ese momento no había autorizado el uso de ningún producto de vacuna contra el coronavirus chino.
El secretario de Defensa, Delfín Lorenzana, enfatizó que las vacunas fueron “contrabandeadas” y presentes ilegalmente en el país, lo que significa que los oficiales habían participado en el tráfico de drogas. Si bien Duterte ganó su campaña presidencial de 2016 prometiendo matar a todos los narcotraficantes, no está claro si alguien en el PSG ha sufrido consecuencias por el incidente.
“Lo diré, muchos aquí ya fueron inyectados con Sinopharm. … Tengo que ser franco, tengo que decir la verdad. Muchos fueron vacunados y hasta ahora, no he escuchado nada sobre los pocos elegidos, no todos los soldados, porque todavía no es una política ”, admitió Duterte más tarde.
Duterte y su personal representante han insistido en que no recibirá una dosis de vacuna públicamente, lo que llevó a muchos a especular que estaba entre los vacunados ilegalmente en enero. En ese momento, el portavoz Harry Roque afirmó que Duterte no quería recibir su vacuna en público porque insistía en ser "inyectado en el culo", que no es una forma común o recomendada de administrar ninguna vacuna contra el coronavirus actualmente en uso.
Más recientemente, Duterte afirmó que no estaba recibiendo ninguna vacuna porque "la mayoría de las personas mayores ya no son tan productivas".
Kenia
Kenia ha llevado a cabo lo que los expertos consideran una de las peores respuestas del gobierno a la pandemia del coronavirus chino, descrita por el medio qatarí al-Jazeera como "obstaculizada por el engaño, la confusión y la especulación".
El gobierno de Kenia acordó en marzo recibir 24 millones de dosis de una combinación de dos vacunas estadounidenses - de las empresas Pfizer y Moderna - y la vacuna europea de la firma AstraZeneca del plan COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El plan ayuda a los países en desarrollo a obtener vacunas que no podrían pagar por sí mismos.
A fines de mes, comenzaron a circular informes de que los principales hospitales de todo el país habían comenzado a cobrar hasta $ 73 dólares por dosis del ruso Sputnik V, registrando personas para citas con fines de lucro. Nairobi negó haber aprobado el Sputnik V o haber importado alguna dosis, y mucho menos haberla dado a centros de salud privados para venderla con fines de lucro. El jefe de inmunización del Ministerio de Salud de Kenia afirmó que "no estaba al tanto de la existencia de la vacuna Sputnik V en el país".
Para aumentar la confusión, la Junta de Farmacia y Venenos (PPB) del país, que aprueba los medicamentos, declaró que había aprobado las importaciones de la vacuna "pero no la distribución", sin dejar claro si alguna dosis provenía de Rusia en ese momento y , de ser así, cómo los hospitales privados los habían obtenido por encima del gobierno. El asunto sigue bajo investigación.
Al-Jazeera señaló en su análisis que, a diferencia de las vacunas secretas en Perú y Argentina, la llegada de las dosis de COVAX anunciaba de una manera que la élite keniana se publicaba recibiendo vacunas en las redes sociales, a pesar de no ser elegible oficialmente.
"Pronto, la élite, incluidos políticos, capitanes de negocios, funcionarios del gobierno e incluso periodistas, inundó las redes sociales con historias de sus hazañas y experiencias saltando colas, a salvo en la impunidad que siempre los ha protegido de la rendición de cuentas", relató el medio. "Esto, ya que sus mayores soportaron largas colas luego de una decisión gubernamental de última hora de acelerar la fase dos en reconocimiento de la tercera ola".
Moldavia
Al igual que Kenia, Moldavia recibió miles de dosis de vacunas contra el coronavirus de COVAX. Casi 700 de esas dosis, que el gobierno había prometido priorizar para los ancianos o con problemas de salud, fueron para políticos de alto rango y sus familiares, admitió en marzo el presidente del país.
“Se ha administrado una primera dosis de Pfizer-BioNTech a 688 personas en la categoría de 'familiares'”, dijo en televisión la presidenta de Moldavia, Maia Sandu . "Esto es vergonzoso y desalienta nuestros esfuerzos para obtener más donaciones de vacunas del exterior".
Sandu condenó específicamente a los miembros del Ministerio de Defensa de Moldavia por llevar a escondidas a sus familiares al frente de la línea, lo que llevó al ministerio a emitir una declaración en la que alegaba que las personas a las que Sandu acusó de haber sido vacunadas de manera inapropiada eran trabajadores sanitarios militares, sin ofrecer pruebas para la afirmación.
Malawi
La nación de Malawi, en el sur de África, anunció esta semana que había arrestado a decenas de funcionarios gubernamentales tras la desaparición de 7,95 millones de dólares en fondos gubernamentales destinados a gastarse en suministros de emergencia para el coronavirus chino.
“Mientras hablo, más de una docena de personas sospechosas de cometer los delitos expuestos en este informe de auditoría han sido arrestadas”, dijo el presidente del país, Lazarus Chakwera, en un discurso televisado el domingo. Entre los arrestados se encontraban varios ex funcionarios a nivel de gabinete, incluida la ex directora de información Mzati Nkolokosa, el alto contador Keith Chikonda y un alto funcionario del Departamento de Servicios de Inmigración y Naturalización.
Tomado de:
Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.
Comments