top of page

Argentina: El riesgo país sube más de 130 puntos y las acciones caen hasta 9%.

  • 6 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Mercados. Se hunden los bonos argentinos y el riesgo país supera los 2500 puntos.


Los valores de los bonos argentinos caen hoy , al ritmo del derrumbe de los mercados globales , debido a la huida de los inversores ante el temor de que el brote de coronavirus castigue a la economía mundial.


A las 15.48, el riesgo país subía 5,70% y se ubicaba en los 2486 puntos básicos. Al mediodía, superó los 2500 puntos básicos, aunque luego retrocedió. Los bonos soberanos en dólares caían hasta un 6%. El Bonar 2025 retrocedía 3,06%; el Bonar 2037, 2,45% y el Bonar 2020, 0,27%.


"El riesgo país hoy llegó a un máximo y supera por casi 300 unidades a los puntos básicos con los que asumió Alberto Fernández . Que eso pase a medida que se acortan los plazos para renegociar la deuda es una mala noticia", explica Matías Rajnerman , economista jefe de Ecolatina. "El avance de hoy se debe principalmente al contexto internacional ", detalla.


Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, caían hasta 9% pasadas las 15.50. Los papeles que más descendían eran los de IRSA (8,42%), Banco Macro (6,61%) y Grupo Financiero Galicia (5,91%).

A las 15.52, el índice Merval también bajaba, a tono con los mercados internacionales: la caída es del 3,34%. Los papeles que más perdían eran los de Grupo Financiero Galicia (4,65%), YPF (4,34%) y BBVA (4,62%). Solo ganaban Ternium (0,49%) y BYMA (1,03%).


El dólar blue cotizó a $74,50 para la compra y $78,50 para la venta, el mismo valor que ayer. El mayorista avanzó cinco centavos hasta los $62,48. El minorista creció más de 30 centavos con respecto al valor de ayer y cerró a a $64,71, según el promedio diario que elabora el Banco Central. Así, el dólar turista, es decir el minorista más el 30% del impuesto PAIS, pasaba los $84.


A las 15.55 también avanzaban el dólar MEP y el contado "con liqui" , los tipos de cambio a los que se accede a través de la compraventa de activos financieros. El primero crecía 1,3% hasta los $81,21 y el segundo, 0,7% hasta los $82,53.


Contexto internacional adverso


El contexto internacional es adverso. Los mercados bursátiles y de bonos se desploman por el número de contagiados con coronavirus acercándose a los 100.000 y el impacto económico causado por el brote cada vez mayor.


"La aversión al riesgo global está explicando gran parte del derrumbe en los mercados argentinos hoy, sobre todo en el de los bonos en dólares, porque de ayer a hoy no pasó nada localmente", explica Juan Ignacio Paolicchi, economista de la consultora Eco Go.


De hecho, señala, hubo una buena noticia para el Gobierno, que fue un canje exitoso del Bogato, el bono que vence hoy . "Eso podría haber impulsado una recuperación en los bonos en pesos , con arrastre en los bonos en dólares, pero la aversión al riesgo es fortísima. Se ve en la tasa a 10 años del Tesoro de Estados Unidos, uno de los activos más seguros del mundo, que está en un mínimo histórico", detalla Paolicchi.

Para Rajnerman, el coronavirus "va a generar un problema en la negociación de la deuda" , porque los acreedores están buscando activos más seguros y la Argentina hoy se percibe como un país muy riesgoso. Además, el brote surge en China, uno de los principales destinos de exportación del país, lo que complica aún más el escenario.


Añade que el desplome de hoy se debe a que no avanzan las vacunas ni la cura para el coronavirus, y "que no pase nada en este contexto" en el que la pandemia sigue avanzando se convierte "en una mala noticia".


Los inversores están en modo risk off , es decir, con aversión al riesgo. Están retirándose de varios tipos de activos . En la última semana las acciones y los bonos han registrado una salida de capitales combinada de US$36.000 millones, según el Bank of America, debido a los temores del daño económico relevante por el coronavirus.


Además, esta semana hubo una retirada de US$5300 millones de mercados emergentes , la mayor cifra en 30 semanas.


A su vez, Deutsche Bank dijo que es "demasiado pronto" para declarar que la venta masiva del mercado de acciones ha finalizado.


Tomado de:

Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page