Bolsas en rojo: Los bancos centrales podrían malgastar su munición
- Mr.capacho
- 5 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Por Laura Sánchez
Mercados indecisos de nuevo, a pesar de los fuertes rebotes de ayer. La volatilidad se instaura incluso con los bancos centrales sacando su ‘artillería pesada’.
Véase: nuevos estímulos fiscales, como el paquete de emergencia de 8.300 millones anunciado en Estados Unidos, más del triple del importe propuesto por su presidente, Donald Trump; 10.000 millones en Corea del Sur, una posible ampliación de las ayudas de entre 3.600 y 5.000 millones de euros en Italia… Y, por si fuera poco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pondrá a disposición de los países afectados por el coronavirus un paquete de 50.000 millones de dólares.
Mirando a los tipos de interés, ya dijimos que la Fed ha abierto la veda de los recortes, bajando 50 puntos básicos los de EE.UU. Ayer, el Banco de Canadá también rebajó en 50 pb los suyos, hasta el 1,25%. “El mercado descuenta recortes por parte del BCE (-10 pb en tipo de depósito el 12 de marzo, con ampliación de reservas exentas de pago), del Banco de Japón (-10 pb, el 19 de marzo) y del Banco de Inglaterra (-25 pb, 26 de marzo)”, apuntan en Renta 4 (MC:RTA4).
“En cuanto a la Fed, el mercado descuenta otros -25 pb con 100% de probabilidad y -50 pb con 75% de probabilidad para el 18 de marzo. El Banco de Australia podría anunciar un QE, puesto que consideran sólo tienen margen para una bajada más de tipos (de 0,5% actual a 0,25%)”, añaden estos expertos.
En este escenario, David Lafferty, jefe de estrategia de Natixis (PA:CNAT) Invesment Managers, cree que “bajar los tipos es una política poco efectiva para afrontar shocks de suministro. Los bancos centrales podrían malgastar así su munición centrándose en el coste del dinero (es decir, bajando los tipos de interés), en lugar de incrementar el acceso a la financiación (liquidez)”.
Lafferty considera que la volatilidad permanecerá en los mercados y recomienda a los inversores “no malgastar la crisis”. “La elevada volatilidad es una gran oportunidad para reequilibrar [las carteras], optimizar las consideraciones fiscales y emprender una reasignación de activos”, apunta Lafferty.
De la misma opinión son los analistas de Renta Markets: “La Reserva Federal está dispuesta a que el problema no vaya a más. Su balance ha vuelto a máximos y viene asistiendo al mercado con más de 100.000 millones de dólares diarios. Es de esperar que otros tomen medidas también, pero vendría muy bien al mercado que fueran de otra índole, y no solo monetarista, pues parece que las voces ya son contrarias a que se siga aplicando una política aún más agresiva de tipos negativos”.
Comments