top of page

Colombia: Banrepública comprará deuda pública y privada para inyectar liquidez.

  • 24 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Este domingo, la Junta Directiva del Banco de la República adelantó su cuarta reunión extraordinaria del mes.

La Junta Directiva del Banco de la República realizó una nueva reunión extraordinaria este domingo, en la que decidió, entre otras cosas, comprar títulos de deuda pública y privada para inyectarle mayor liquidez al sistema financiero.


En un comunicado, la Junta Directiva del Emisor indicó que comprará títulos de deuda privada “emitidos por establecimientos de crédito, con vencimiento remanente menor o igual de tres años”.


Estas compras se harán mediante subastas de precio variable y la primera se realizará este martes 24 de marzo, por un monto cercano a los dos billones de pesos. Además, explicó la Junta que “el monto total de las compras de estos títulos sería de aproximadamente 10 billones de pesos”.


En estas subastas podrán paticipar los establecimientos de crédito, las aseguradoras, las sociedades fiduciarias, sociedades comisionistas, sociedades administradoras de inversión, en nombre propio o de los fondos que administran.


El Emisor también podrá comprar títulos TES (endeudamiento del Gobierno) por hasta dos billones de pesos, durante lo que resta del mes de marzo. Estas compras se llevarán a cabo mediante el Sistema Electrónico de Negociación (SEN) del mismo Banco de la República.


Del lado contrario, la Junta destacó que seguirá con sus subastas diarias de repos con títulos públicos y con las subastas de repos de títulos privados con un monto fijo de 500.000 millones de pesos, durante “los días en que no haya subastas de compras en firme de estos títulos”.


La próxima de estas subastas será el primero de abril y tendrá plazos a 30 y a siete días.


En el comunicado, la Junta destacó que de ese modo, “se garantiza la provisión de recursos líquidos permanentes a la economía”.


Esta liquidez es importante pues puede permitir a los bancos prestar dinero a unas tasas de interés que, pese a la situación económica global, sean accesibles a las empresas y de este modo estas aseguran los recursos suficientes para mantenerse a flote.


Tomado de:

1 Comment


lereseteo
Mar 24, 2020

Cuando uno entiende del tema, esto no es si no la egemonia bancaria apoyada por el payaso más grande del momento Duque. Tasa negativas o en cero es lo que necesitamos. Ratas de mierda

Like

©2019 by Mr.capacho

bottom of page