Colombia: Hubbec y Asoriesgo lanzan el ‘Uber’ de tecnología financiera.
- 10 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Presentan herramienta para la venta de productos y servicios financieros digitales en tiempo real.

Los cerca de cinco días que algunas entidades pueden tardar en tramitar un crédito hasta su desembolso, ahora pueden demorar no más de 10 minutos gracias a una herramienta fintech que la compañía Hubbec desarrolló y que en alianza con la Asociación Gremial de Profesionales Especialistas en Riesgo (Asoriesgo) ya comenzaron a aplicar en el mercado.
Andrés Ramírez, presidente de Hubbec, y quien ya había desarrollado otros productos tecnológicos, dice que básicamente se trata de un alquiler de arquitectura tecnológica financiera que les permite a las entidades ahorrar en costos, disminuir trámites y bajar riesgos operativos y de crédito. En un símil, Hubbec es, guardadas las proporciones, parecido a Uber, la plataforma que ofrece vehículos de transporte con conductor a través de su software de aplicación móvil. Hubbec y Asoriesgo cumplen con la normatividad de las autoridades colombianas y brindan su experiencia tecnológica y en el de análisis de riesgo con la herramienta que ya funciona en Coasmedas y Fincomercio y que próximamente estará en el banco Serfinanza y en otros bancos y cooperativas.
Ramírez dijo que se desarrollan otras aplicaciones para que las entidades sean más rápidas y eficientes en otros procesos y además en una aplicación para centralizar la información personal para que su dueño sepa quién tiene sus datos y cómo los están utilizando. Hernando Porras, presidente de Asoriesgo, dijo que en el caso de las cooperativas financieras, que son las que están adquiriendo esta herramienta, necesitan nuevas tecnologías para reducir costos y riesgos operativos. “Dependiendo de la entidad algunas hacen hasta 18 pasos en un crédito y mientras desembolsan incurren en riesgos operativos, que son en los que interviene la mano del hombre. Con la tecnología de punta que ofrecemos no hay riesgos de errores”, señala. También indica que el costo de un crédito, para la entidad que lo otorga, y que puede ir de 120.000 a 140.000 pesos, se reduce a entre 21.000 a 25.000 pesos con la nueva tecnología. Recalcó que hay reducción de riesgos operativos pues las consultas sobre lavado y listas en centrales de riesgo (procesos obligatorios por el gobierno) se hacen de manera expedita. Dijo que una entidad hace de 17 a 20 pasos y en ellos intervienen de 5 a 10 personas, pero con la nueva tecnología de punta es 100 por ciento digital, lo que reduce costos y se mejoran los procesos de crédito.
COASMEDAS, PRIMER CASO DE ÉXITO Por su parte, Carlos Herrán, gerente general de Coasmedas, cooperativa de ahorro y crédito con presencia en 23 ciudades del país, indica que se hizo una alianza para “habilitar un canal digital a través de la plataforma de Hubbec, para tramitar y desembolsar créditos aprobados”. “Comenzamos con el producto hace 10 días y la respuesta es positiva. Les mandamos un correo a los clientes quienes con solo presionar el link del envío acceden a la plataforma de Hubbec y en cinco minutos conocen las condiciones, firman digitalmente el pagaré, desmaterializado con el Deceval (Depósito Centralizado de Valores) y luego se desembolsa en la cuenta del cliente”. Herrán dijo que con la herramienta se está triplicando la colocación en esa modalidad de cartera y las encuestas entre los asociados indican que es rápido y seguro. Además, dijo, “eso no nos ha representado inversiones nuevas. Solo ajustes internos pues básicamente pagamos de manera anticipadamente por un paquete de servicios tecnológicos”. Asoriesgo realizará el XVI Congreso de Riesgo para el Sector Solidario el 4 y 5 de junio en Armenia.
Tomado de:
コメント