Despliegue de vacunas caótico en suburbios hiperdiversos de París.
- Mr Harry
- 31 ene 2021
- 4 Min. de lectura
SAINT-DENIS, Francia (AP) - Samia Dridi, quien nació, se crió y trabaja como enfermera en Saint-Denis, teme por su empobrecida ciudad y recuerda cómo el coronavirus abrió un camino especialmente mortal a través de la diversa zona al norte de París. un lugar de entierro para los reyes franceses sepultado en una majestuosa basílica.

Dridi y su hermana acompañaron a su frágil madre argelina de 92 años a un centro de vacunación para la primera de dos inyecciones para protegerse contra el COVID-19 días después de que abrió la semana pasada para personas mayores de 75 años.
Si bien la burocracia, los requisitos de consentimiento y los problemas de suministro han ralentizado el despliegue de la vacunación en Francia en todo el país, la región de Seine-Saint-Denis enfrenta desafíos especiales para protegerse del virus y vacunar a las personas cuando les llega el turno.
Es la región más pobre de Francia continental y tuvo el mayor aumento de mortalidad en el país la primavera pasada, en gran parte debido al COVID-19. Hasta el 75 por ciento de la población son inmigrantes o tienen raíces inmigrantes, y sus residentes hablan unos 130 idiomas diferentes. La atención médica está por debajo de la media, con dos o tres veces menos camas de hospital que en otras regiones y una tasa más alta de enfermedades crónicas. Muchos son trabajadores esenciales en supermercados, saneamiento público y atención médica.
Al principio, el coronavirus se consideró ampliamente como el gran igualador, que infectaba a ricos y pobres. Pero los estudios han demostrado desde entonces que algunas personas son más vulnerables que otras, especialmente los ancianos, los que padecen otras enfermedades de larga duración y los pobres, que a menudo viven al margen de la sociedad en general, como los inmigrantes que no hablan francés.
Dridi, de 56 años, enfermera desde hace más de tres décadas, se siente aliviada de que actualmente "no haya una evolución significativa" del virus en su ciudad. Pero no olvida lo que sucedió cuando la pandemia golpeó por primera vez.
“Teníamos familias enteras con COVID”, dijo. Muchos tienen varias generaciones viviendo juntas en pequeños apartamentos, algo que los expertos dicen que es un factor agravante común en la región.
A pesar de esos recuerdos sombríos, los funcionarios locales enfrentan desafíos especiales para informar sobre las vacunas a una población donde muchos no hablan francés, carecen de acceso a atención médica regular y, como en gran parte de Francia, desconfían de la seguridad de la vacuna.
El próximo mes, un autobús viajará por la región, visitando principalmente los mercados callejeros, para proporcionar información sobre vacunación. Además, se capacitará a unos 40 “embajadores de la vacunación” que hablan varios idiomas para que se comuniquen, a partir de marzo, sobre las vacunas y las “noticias falsas” que los rodean.
Un ejemplo de ello es Youssef Zaoui, de 32 años, un argelino que vive en Saint-Denis.
“Escuché que la vacunación es muy peligrosa, más que el virus”, dijo Zaoui, sentado a la sombra de la basílica. Su prueba de que no tenía que preocuparse por el virus: el carnicero de la calle y el hombre que vendía cigarrillos cerca. Estuvieron allí a principios de marzo “y todavía están aquí. … Yo, todavía estoy aquí ”, dijo.
¿Existe la posibilidad de que la vacuna pueda cambiar el rumbo de la desigualdad reflejada en las estadísticas de muerte para la región?
"Antes de que la vacuna se convierta en un gran igualador, todos deben vacunarse", dijo Patrick Simon, coautor de un estudio en junio pasado sobre la vulnerabilidad de las minorías en Seine-Saint-Denis al COVID-19. Pero dijo que los desafíos para que las comunidades marginadas accedan a la atención médica continúan, "por lo que estas desigualdades también se reproducirán para la vacuna".
Si bien el sistema de atención médica francés está destinado a proporcionar tratamiento médico accesible para todos, las demandas burocráticas y los copagos a menudo ahuyentan a los nuevos inmigrantes o a los muy pobres. La orientación sanitaria del gobierno no siempre llega a quienes están fuera del sistema.
Como enfermera en un centro de salud municipal, Dridi ve de frente la pobreza que se traduce en vulnerabilidad al coronavirus.
“Estoy poniendo una inyección, una inyección, poniéndome una venda… y algunos dicen, 'yo vivo en un auto, estoy en la calle'”, dijo.
Esa miseria no fue evidente en el centro de vacunación donde la madre de Dridi recibió la vacuna, entre los 17 que abrieron en la región la semana pasada y donde los más afortunados de Saint-Denis, que viven en hogares privados, fueron vistos en una visita reciente. Algunos se dirigieron al centro con bastones o sostenidos por un brazo. Una pareja apareció en un scooter. Todos estaban ansiosos por vacunarse.
Estaban entre los afortunados. Las citas se redujeron después de que disminuyeron las asignaciones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, como en otras partes de Francia y Europa.
“Tengo suerte de haberme vacunado hoy”, dijo una mujer, que luego rompió a llorar. Se infectó con COVID-19 durante el tratamiento en una clínica privada en abril y perdió a su madre en octubre por el virus después de que lo contrajera en un hospital donde fue tratada después de una caída.
La mujer, que se negó a dar su nombre, les dijo a Dridi y a su hermana que cuidaran a su madre porque "ella es tu tesoro".
Para Dridi, ver a personas morir de COVID-19 puede cambiar las reglas del juego.
“Algunas personas dicen que no [a vacunarse] porque no tienen contacto con la muerte”, dijo Dridi. Pero la muerte, "eso es lo que te hace reaccionar".
Tomado de:
Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.
Comments