Durante enero el costo de vida de los colombianos se ubicó en 0,42 %
- Mr.capacho
- 5 feb 2020
- 2 Min. de lectura
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó una variación de 0,42 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante enero, lo que se tradujo en una reducción de 0,18 puntos porcentuales frente a la cifra registrada en el mismo mes de 2019.

Según las cifras presentadas por el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, la variación anual se ubicó en 3,62 %, que representa 0,47 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 3,15 %.
Los sectores que más crecieron en el primer mes de 2020 fueron restaurantes y hoteles (0,87 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,76 %) y transporte (0,70 %). El cuarto fue el de bienes y servicios diversos, donde un monto importante fue el de comidas fueras del hogar.
Oviedo explicó que dentro del rubro de alimentos, que se ubicó por debajo de las proyecciones de los analistas y no se vio afectado en mayor medida por las heladas de los primeros días de enero, se están viendo unas correcciones importantes en las ventas al consumidor.
En este rubro tuvo un papel destacado la subclase denominada como arroz, que tuvo una importante influencia dentro de alimentos con 8 puntos básicos, hortalizas y legumbres frescas, tomate, naranjas y zanahorias, mientras que la papa y los bananos fueron los de mayor disminución.
Le puede interesar: “Trabajo por horas necesita protección social”:Duque.
En los puntos con menor aporte estuvieron Educación, con una variación nula, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,05 %), prendas de vestir y calzado (0,22 %), información y comunicación (0,39 %) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,41 %).
Según el informe del Dane, Barranquilla fue la ciudad que registró la mayor variación del indicador con 0,94 %, muy por encima de la media nacional, seguida de Cúcuta (0,79 %), Armenia (0,70 %), Popayán (0,62 %), Cali (0,58 %), Medellín (0,58 %), Pereira (0,52 %), Manizales (0,51 %) e Ibagué (0,46 %).
Entre las de menor inflación se encuentran Valledupar (0,05 %), Santa Marta (0,19 %), Pasto (0,23 %), Sincelejo (0,24 %), Tunja (0,26 %), Bogotá (0,28 %), Florencia (0,28 %), Cartagena (0,32 %), Villavicencio (0,32 %), Riohacha (0,32 %) y Bucaramanga (0,33 %).
Comments