El Banco de Japón podría relajar su política monetaria para generar confianza según fuentes
- Mr.capacho
- 11 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Por Leika Kihara y Takahiko Wada
TOKIO, 11 mar (Reuters) - Es previsible que el Banco de Japón relaje la política monetaria la próxima semana en un intento de limitar el impacto del brote de coronavirus y la reciente volatilidad del mercado en la confianza empresarial, según informaron a Reuters fuentes conocedoras de los argumentos que maneja el banco central.
Aunque todavía no hay consenso sobre los pasos que debe dar el Banco de Japón, una de las opciones más probables es aumentar el tamaño de sus compras de fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), según dijeron las fuentes consultadas.
"Es imposible combatir el coronavirus con la política monetaria. Pero puede desempeñar un papel en la creación de confianza entre la población, y es lo que el Banco de Japón podría tener que hacer la próxima semana", dijo una fuente, que habló con la condición de que no se le identifique.
"El Banco de Japón debe evitar que la volatilidad del mercado desencadene una espiral descendente en la economía a través del pesimismo", dijo otra fuente, una opinión que también fue compartida por otras dos fuentes.
El plan es preliminar y está sujeto a cambios, ya que el consejo rector del Banco de Japón, de nueve miembros, aún no ha entablado un debate en toda regla sobre el siguiente paso que se desea dar, según las fuentes.
El Banco de Japón se encuentra bajo presión para que relaje la política monetaria en su revisión de tipos del 18 y 19 de marzo, ya que la caída de los mercados bursátiles, el repunte del yen y los nervios por la epidemia amenazan con reducir la inversión corporativa y hacer descarrilar la frágil recuperación económica.
Comprometerse a comprar ETF a un ritmo más rápido contribuiría a ponerle suelo al mercado de valores y evitaría que la confianza empresarial empeore demasiado como resultado de la caída de los precios.
(Información de Leika Kihara y Takahiko Wada; editado por Alexander Smith; traducido por Tomás Cobos)
Comments