El Dane reveló que en octubre la tasa de desempleo en Colombia aumentó a 9,8%
- Mr.capacho
- 30 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Hubo una reducción en la población ocupada de 285.000 personas

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el desempleo en Colombia aumentó de 9,1% en octubre de 2018 a 9,8% en octubre de este año. Con esta cifra, el país completó 10 meses consecutivos de incremento en esta problemática durante 2019.
La población desocupada fue de 2.4 millones de personas, con un aumento de 189.000 personas con respecto a octubre de 2018. Por sexo y rango de edad, el incremento de la población desocupada se encuentra concentrado principalmente en los hombres (+175.000 hombres), focalizándose en el rango de 25 a 54 años (+96.000 hombres).
Por su parte, las mujeres desocupadas presentaron incremento (+13,000 mujeres) concentrándose en los rangos de edad de 25 a 54 años (+58.000 mujeres).
La entidad añadió que Quibdó continúa siendo al ciudad con mayor tasa de desempleo, con 19,4% y una tasa global de participación de 55,1%. Le siguen Cúcuta, con 15,5%, y Valledupar, también con 15,5%.
La población ocupada se ubicó en 22,8.millones de personas, con una disminución de 285.000 personas.
Por dominio geográfico, la reducción se concentró principalmente en Centros poblados y Rural disperso contribuyendo al total de la variación con -1,1 puntos porcentuales, seguido por otras cabeceras con una contribución de -0,2 untos porcentuales.
En las 13 ciudades y áreas metropolitanas se registró un crecimiento de la población ocupada en 52.000 personas, por encima de la contracción promedio mensual de -7.000 personas para el período enero-septiembre de 2019.
Las ciudades con menor desempleo son Cartagena, con una tasa de 6,1%; Barranquilla, con 7,9%, y Bucaramanga, con 8,9%.
En términos del nivel educativo, la mayor contribución a esta disminución está asociada a la población con educación básica primaria y secundaria (-2,4 puntos porcentuales).
Desde la perspectiva de las ramas económicas, el crecimiento de la población ocupada se concentró mayoritariamente en los Servicios comunales, sociales y personales al presentar un crecimiento de esta población en 139 mil personas.
Por su parte, la disminución de la población ocupada está asociada principalmente al comportamiento del sector Comercio, hoteles y restaurantes al presentar una reducción de 159 mil personas.
Total 13 ciudades y áreas metropolitanas (octubre 2019) Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, en octubre de 2019 la población ocupada fue 10.9 millones de personas, con un incremento de 52 mil personas frente a octubre de 2018.
La rama de Servicios comunales, sociales y personales, junto con la rama de Construcción presentaron incrementos importantes con 159.000 y 104.000 personas, respectivamente. En contraste, la rama de Comercio, hoteles y restaurantes registró una reducción de 155 mil personas en la población ocupada.
"Hemos visto que en el último año la traída del núcleo familiar de los migrantes venezolanos aumentó, por eso estamos viendo un amento en la estructura poblacional y eso lleva a que tengamos un crecimiento en la población con ningún tipo de educación o educación básica, porque están trayendo a sus hijos y esposas", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Lamento diferir de las estadísticas gubernamentales. La realidad sobre la ocupación laboral en Colombia, es bien diferente porque el DANE incluye, hasta los vendedores de los cemaforos, como mano de obra ocupada, población informal que sobrepasa el 50/%