top of page

¿El dinero en efectivo se toma cuarentena?

  • 10 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

En tiempos de guerra contra un enemigo invisible, ha surgido una nueva cuestión que afectará el modus operandi habitual de los latinoamericanos: el uso del dinero en efectivo.



La preferencia en América Latina por el dinero físico se confirma en cada estudio o encuesta al respecto. Según la empresa especializada en servicios financieros, elmejortrato.com: más del 70% de los latinoamericanos elige pagar con efectivo sus consumos cotidianos y alude a que el uso prevaleciente del efectivo en Latinoamérica para realizar transacciones.


Es así que hasta hace pocos meses, el dinero en papel se negaba a desaparecer.


Llegada del coronavirus


Siendo el aislamiento social la única manera hasta ahora conocida que evita la propagación del virus, las entidades bancarias están tomando medidas para fortalecer sus servicios en línea, promoviendo el uso de canales digitales para realizar operaciones financieras.


Sumado a las medidas para facilitar el acceso al dinero electrónico y a pesar de que no esté considerado de manera oficial el efectivo en sí como un elemento de contagio, algunos países han decidido desinfectar monedas y billetes para frenar el coronavirus, lo cual también desalentó su utilización.


Por ejemplo, en Estados Unidos comenzó a crecer el miedo por el contagio a través del dinero en efectivo. El papel con que están hechos los dólares estadounidenses es 75% algodón y 25% lino, lo cual permite a los gérmenes permanecer más tiempo en este tipo de superficies en comparación con otras superficies más duras y lisas.


En China, el banco central ordenó a todos los bancos que realicen un proceso de limpieza y de desinfección profunda de dinero en efectivo para intentar contener la propagación del virus a través del dinero físico.


Aunque es difícil cambiar hábitos y ajustar todo el sistema a nuevas modalidades en medio de una cuarentena y que se asienten socialmente, se observa que si las autoridades toman cartas en el asunto para desalentar el uso del dinero físico y así empezar a operar mayormente con dinero electrónico puede cambiar para siempre la operatoria cotidiana de consumo.


El virus terminaría siendo un disparador del uso de tarjetas de crédito y débito a largo plazo, ya sea por las medidas bancarias tomadas, porque los comerciantes empezarían a aceptar únicamente pagos de forma online por el aislamiento social o porque los gobiernos podrían empezar a promover esta metodología de pago con el fin de evitar el contagio del coronavirus a través del dinero, convirtiéndose esta cuarentena en un inesperado acceso al mundo de los pagos en línea y el e-commerce.


Tomado de:


Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.

Commentaires


©2019 by Mr.capacho

bottom of page