top of page

El rey Juan Carlos I comunica a su hijo su decisión de abandonar España.

La decisión se produce tras las investigaciones iniciadas por fiscales suizos y españoles sobre el supuesto patrimonio del exmonarca en paraísos fiscales.


El exmonarca español Juan Carlos I ha comunicado a su hijo, el rey Felipe VI, que ha decidido abandonar España y dejar de vivir en el Palacio de la Zarzuela. La decisión se produce tras las investigaciones abiertas, tanto en Suiza como en España, sobre los supuestos fondos de Juan Carlos I en paraísos fiscales.


En una carta difundida este lunes por la Casa Real española y dirigida al actual monarca, Juan Carlos I comunica su "meditada decisión" de trasladarse fuera de su país. "Deseo manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que requiere tu alta responsabilidad", le escribe el rey emérito a su hijo en el comunicado, que según varios medios españoles se habría publicado cuando el exmonarca ya se encontraba fuera de España. 


La misiva no se extiende en la explicaciónde los motivos que han impulsado la decisión y tampoco da a conocer el destino de Juan Carlos de Borbón, que se limita a mencionar "la repercusión pública que están generando ciertos acontecimientos pasados" de su "vida privada" como desencadenante de su decisión. 


Esta medida se anuncia cuatro meses después de que Felipe VI decidiera poner fin a la asignación anual que recibía su padre –unos 194.000 euros provenientes de los fondos públicos– y renunciara públicamente a cualquier herencia de las cuentas de Juan Carlos I en el extranjero.


Investigaciones en curso


La Fiscalía del Tribunal Supremo de España asumió el pasado mes de junio la investigación sobre la posible implicación del rey emérito en el supuesto cobro de comisiones ilegales en el proyecto de construcción del llamado 'AVE del desierto', el tren de alta velocidad que une las ciudades de Medina y La Meca, en Arabia Saudita.


El comunicado oficial que el Ministerio Público difundió entonces precisa que la investigación se centra "en delimitar o descartar la relevancia penal" de unos hechos acontecidos después de junio de 2014, momento en el que Juan Carlos I, al abdicar, dejó de estar protegido por la inviolabilidad [exención de toda responsabilidad penal] que la Constitución española reconoce al jefe del Estado. Esta exención, sin embargo, no aplicaría en Suiza, donde se investiga el origen de la fortuna de Juan Carlos I. 


La Justicia también trata de dilucidar si el rey emérito elaboró una estructura para ocultar el dinero de las supuestas comisiones ilegales en un banco suizo. 


La Defensa del exmonarca, por su parte, ha hecho público un comunicado en el que afirma que Juan Carlos I, a pesar de "su decisión de trasladarse" fuera de España, "permanece en todo caso a disposición del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se considere oportuna".


Las sospechas sobre Juan Carlos I tienen su origen en la grabación de una conversación mantenida en 2015 entre el excomisario de Policía José Manuel Villarejo y la supuesta amante del rey emérito Corinna Larsen (antes Corinna zu Sayn-Wittgenstein). En este encuentro, la mujer se refirió al supuesto pago de comisiones "para el tren", que habrían consistido en algo más de 80 millones de euros en total, de los cuales al menos una parte habrían terminado en manos de Juan Carlos de Borbón.



Tomado de:


Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.

Comentários


©2019 by Mr.capacho

bottom of page