top of page

FMI aprobó renovación de crédito flexible a Colombia por más de US$10.000 millones

El Banco de la República señaló que esta renovación complementa la disponibilidad de liquidez existente durante la coyuntura

Juan Sebastian Amaya


El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la renovación de la Línea de Crédito Flexible a Colombia por (384% de la cuota de Colombia), que equivalen a cerca de US$10.800 millones.


El Banco de la República señaló que esta renovación complementa la disponibilidad de liquidez existente, provee un seguro contra los elevados riesgos externos y preserva la confianza de los agentes en la economía colombiana, facilitando el acceso del país a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables.

Fecha: 01/04/2020Fuente: Banco de la República


Durante la reunión, el FMI resaltó los marcos de la política económica colombiana y las acciones oportunas que tomaron las autoridades para mitigar los efectos de la pandemia delcovid-19 y del descenso de los precios del petróleo.


"La flexibilidad cambiaria en un marco de inflación objetivo creíble, una supervisión y regulación financiera efectiva y una política fiscal responsable fueron aspectos destacados en la reunión del Directorio Ejecutivo. También destacaron los grandes esfuerzos que ha hecho el país por apoyar e integrar al gran flujo de migrantes provenientes de Venezuela", comentó el Emisor.


La Línea de Crédito Flexible es un instrumento creado por el FMI al cual únicamente tienen acceso países con marcos sólidos de política monetaria, fiscal y financiera; así como un historial favorable de desempeño económico.


Esta línea tiene tres características: es de carácter contingente, lo que significa que su propósito es cubrir la materialización de riesgos externos extremos; el acceso a los recursos es inmediato, por lo cual los recursos están disponibles para los países que la tengan (actualmente solo México y Colombia cuentan con una LCF vigente); y es un instrumento no condicional.


En este sentido, mencionó el Banco Central, esta financiación garantiza la disponibilidad incondicional e inmediata de recursos ante eventos adversos en el sector externo, que causen presiones en la balanza de pagos del país.


"Las autoridades colombianas han dado a esta línea un carácter precautorio, considerándola como una herramienta útil para fortalecer la capacidad de la economía para enfrentar choques externos", puntualizó el Banco de la República.

 

Sigan a Mr.Capacho en todas las redes sociales como:

  1. canal twitch: https://www.twitch.tv/mrcapacho1

  2. facebook: Mr.capacho

  3. twitter: Mr.capacho

  4. instagram: Mr.capacho

  5. telegram: https://t.me/joinchat/N9F8iRgxUUXZhRRi5SsfxA

  6. pagina oficial: www.mrcapacho.com

  7. canal secundario Mr.capacho: suscribite: https://www.youtube.com/channel/UCBvRUC0v47lA-FCzNC1IbQg

Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.



Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page