top of page

Gobierno inició inversión obligatoria en bonos de deuda por covid-19

Esta emisión será por un valor de $9,8 billones y los recursos serán incorporados presupuestalmente como fuente de recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias. La obligatoriedad será para los establecimientos de crédito.

En las últimas horas el Gobierno Nacional expidió el decreto 685 del 22 de mayo de 2020, con el cual se da inicio a la emisión de los Títulos de Solidaridad (TDS), que tendrán un plazo de vencimiento de un año, prorrogable por solicitud del Ministerio de Hacienda.


El monto de esta emisión fue fijado en $9,8 billones y los recursos irán directamente a financiar el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), creado en abril con la finalidad de atender la emergencia de la pandemia de la covid-19.


El decreto establece un monto de inversión obligatoria para las entidades de crédito, exceptuando de allí las Instituciones Oficiales Especiales (IOE), bajo las siguientes condiciones:


- El tres por ciento (3%) del total de los depósitos a la vista sujetos a encaje de los sujetos obligados, deducido previamente el encaje requerido de estos depósitos, con base en los estados financieros reportados con corte a 31 de marzo de 2020.


- El uno por ciento (1%) del total de los depósitos y exigibilidades a plazo sujetos a encaje de los sujetos obligados. deducido previamente el encaje requerido, con base en los estados financieros reportados con corte a 31 de marzo de 2020, incluidas aquellas exigibilidades con un porcentaje de encaje del cero por ciento (0%).



Estas entidades podrán hacer suscripción de la inversión obligatoria en dos cuotas. La primera, del 80%, el próximo 28 de mayo y la segunda, del 20% restante, el 13 de julio de este año.


El control de la inversión le corresponderá a la Superintendencia Financiera y la administración de los Títulos de Solidaridad estará a cargo del Banco de la República.

Se debe resaltar que en los últimos días, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal, permitió a la Nación aumentar el déficit a 6,1% del PIB. Además, en los últimos días, el jefe de la cartera de Hacienda, Alberto Carrasquilla, destacó que este año la deuda pública superaría el 60% del PIB.

 

Sigan a Mr.Capacho en todas las redes sociales como:

  1. canal twitch: https://www.twitch.tv/mrcapacho1

  2. facebook: Mr.capacho

  3. twitter: Mr.capacho

  4. instagram: Mr.capacho

  5. telegram: https://t.me/joinchat/N9F8iRgxUUXZhRRi5SsfxA

  6. pagina oficial: www.mrcapacho.com

  7. canal secundario Mr.capacho: suscribite: https://www.youtube.com/channel/UCBvRUC0v47lA-FCzNC1IbQg

Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.

Commentaires


©2019 by Mr.capacho

bottom of page