top of page

Goldman emite una alarmante advertencia

Goldman emite una alarmante advertencia sobre la amenaza sistémica del colapso de la cadena de suministro


Habiendo evitado desesperadamente cualquier discusión sobre el peor de los casos de coronavirus, o francamente cualquier escenario que no involucrara máximos históricos para las acciones, durante más de un mes, de repente el mercado se está obsesionando con lo que una parálisis completa de China podría significar para el mundo, no solo en términos de millones en empresas pequeñas y comerciales cerradas y el sector financiero colapsando bajo el peso de billones en préstamos incobrables , sino específicamente cómo los vínculos de la cadena de suministro global podrían paralizar el comercio en todo el mundo a medida que las corporaciones de repente se encuentran incapaces de encontrar alternativas económicas si De hecho, China se oscurece.


Sin embargo, como recordarán los lectores de mucho tiempo, el problema al tratar de modelar los choques de las cadenas de suministro, especialmente en el mundo actual " Just In Time" , es que esta tarea es prácticamente imposible ya que tal simulación alcanza rápidamente una complejidad imposible, algo que primero descrito en 2012 en nuestro artículo " Un estudio sobre el colapso sistémico global ", que se refería al artículo de FEASTA titulado " ' Trade-Off: Financial System Supply-Chain Cross-Contagion " que mostró que el contagio dentro de las cadenas de suministro podría conducir rápidamente a la venta al por mayor, colapso sistémico debido a bifurcaciones no lineales entre estados de fase secuenciales.

No en vano, así es como describimos el estudio en 2012: "piensen en el documento adjunto de 78 páginas cuando Nassim Taleb conoce a Edward Lorenz conoce a Malcom Gladwell conoce a Arthur Tansley conoce a Herman Muller conoce a Werner Heisenberg conoce a Hyman Minsky conoce a William Butler Yeats, y el grupo resultante pasa toda la noche bebiendo ajenjo y fumando opio, mientras se dedica al libertinaje ilegal en el 5º subsuelo del Moulin Rouge hacia 1890 ".


Y aunque había mucho más en el informe, una sección era notable: la que discutía cuán implacable intervención del banco central ha hecho que el sistema global sea mucho más frágil, o como lo llamaría Taleb, extremadamente no frágil :

El punto final es sobre los cisnes negros y los sistemas frágiles: el estrés creciente en nuestra economía globalizada muy compleja significa que es mucho menos resistente, vea la discusión en la sección 3.1 y la figura 2. Por lo tanto, un pequeño choque o un evento impredecible podría generar un tren cadena de eventos que podrían llevar a la economía globalizada a un punto de inflexión y a un proceso de retroalimentación negativa y colapso.

Ese pequeño shock no fue un cisne negro, sino más bien un murciélago negro en Wuhan, que ahora ha desencadenado el mayor shock económico en décadas, y algunos estiman que el coronavirus costará más de $ 1 billón en pérdida de producción económica mundial.


El informe hizo otro punto notable: que las advertencias sobre la fragilidad sistémica y el peligro que representan las cadenas de suministro entrelazadas que han arrinconado al mundo en una sensación de complacencia grotesca sobre los riesgos potenciales, solo vendrían de la periferia, mientras que las autoridades harían todo lo que esté en su poder para mantén la calma, no importa la costa ... precisamente como está sucediendo en este momento:

... las advertencias pueden seguir llegando, y casi por definición, desde los márgenes. Al evaluar los riesgos que desafían el consenso, es más probable que las personas cedan ante la autoridad, que generalmente se ve a sí misma como la representante del consenso. Además, como especie con fuertes apegos a la afirmación grupal, equivocarse en un consenso a menudo es una opción más segura que tener razón pero enfrentarse a la vergüenza social, o especialmente si se descubre que está equivocado más tarde.Mucho mejor decir: "Mira, no me culpes, nadie lo vio venir, ¡incluso los expertos se equivocaron !"Pero incluso si podemos apreciar una advertencia, la inercia del statu quo generalmente garantiza que actuar en consecuencia sea difícil. En general, elegimos el camino más fácil a corto plazo, y el camino más fácil es aquel con el que estamos familiarizados y adaptativos. Preferiríamos posponer una decisión de consecuencias duras y altas ahora, incluso si eso significara consecuencias mucho mayores en algún momento en el futuro. Sin embargo, si cada paso en el camino de menor resistencia está un paso más allá de donde idealmente deberíamos estar, los riesgos asociados con hacer cualquier cosa aumentan ya que la divergencia es mucho más amplia. Eventualmente, se puede llamar el fanfarronear, pero aún no, y es de esperar que esté bajo la supervisión de otra persona.Desafortunadamente, está muy claro que no hemos aprendido casi nada general sobre la gestión de riesgos como práctica social derivada de la crisis financiera. Simplemente hemos adoptado un nuevo consenso, con un cuestionable reconocimiento de que no permitiremos que este tipo de crisis vuelva a ocurrir. Sin embargo, el argumento en el siguiente informe es que nos enfrentamos a crecientes riesgos de transformación de la civilización en tiempo real, severos y sin ninguna gestión de riesgos.

Lamentablemente, ahora parece que se llamó al farol y estaba bajo la supervisión de todos, lo que a su vez nos lleva a la conclusión del periódico:

Estamos encerrados en una situación inimaginablemente compleja y un sistema de dependencia cuyo futuro parece correr un riesgo creciente. Para evitar una catástrofe, debemos prepararnos para el fracaso. Nuestra preocupación inmediata es la planificación de crisis y choques. Ahora debería quedar claro que esto es mucho más extenso que simplemente centrarse en el sistema financiero. Incluye cómo podríamos avanzar si una reversión a las condiciones actuales resulta imposible. Es decir, también necesitamos planificación y preparación para la transición. Incluso si está sujeto al enclavamiento y la trampa de reflexividad, esto será más efectivo si funciona de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. Finalmente, ni la riqueza ni la geografía son una protección. Nuestras codependencias evolucionadas significan que todos estamos juntos en esto.

Instamos a todos a volver a leer este documento en particular que pronto puede servir como modelo para el próximo colapso social y económico a menos que China logre no solo detener la epidemia de coronavirus (y realmente detenerla, no solo en hojas de cálculo de Excel fabricadas), sino también restaurar la confianza en las personas que tiene su mejor interés en mente.


Para aquellos que se preguntan por qué mencionamos esto ahora, la respuesta es que casi 8 años después de que las advertencias vinieron por primera vez de este sitio web, es decir, las "franjas", finalmente se han extendido al núcleo, es decir, Goldman Sachs, que en su último informe que analiza el "papel de los efectos de la cadena de suministro" en el contexto de la pandemia de coronavirus. El banco primero presenta la imagen más grande ...

La parte sustancial de los insumos intermedios de EE. UU. Provenientes de China, la literatura académica y las grandes repercusiones del terremoto de Japón de 2011 a la producción automotriz de EE. UU. Sugieren que las interrupciones de la cadena de suministro de China pueden pesar significativamente en la actividad estadounidense.

... antes de volver a su tradicional policía optimista y relajante para el cliente ...

Sin embargo, bajo nuestro supuesto de línea de base de una fuerte reducción en nuevas infecciones para el final del primer trimestre, vemos que el impacto en el crecimiento de EE. UU. Por las interrupciones de la cadena de suministro es limitado por dos razones. Primero, la literatura académica muestra que el impacto en la producción posterior tiende a ser menor cuando las importaciones de insumos disminuyen por un período más corto en lugar de cuando la capacidad de producción se daña constantemente. En segundo lugar, una encuesta realizada por analistas del sector de GS sugiere que la baja producción fuera de China debido a interrupciones de la cadena de suministro ha sido insignificante hasta el momento, y que la mayoría de los sectores tienen suficiente inventario para continuar la producción normal hasta al menos el segundo trimestre.

... pero lo que Goldman dijo a continuación fue lo que nos conmocionó, ya que provocó el retroceso al documento mencionado anteriormente que enfatizaba la naturaleza compleja, no lineal y potencialmente catastrófica del "contagio cruzado de la cadena de suministro", que incluso Goldman ahora admite que tiene para ser considerado:

... sin embargo, los riesgos están claramente sesgados a la baja, con una cantidad cada vez mayor de empresas que sugieren posibles recortes de producción en caso de que las interrupciones de la cadena de suministro persistan en el segundo trimestre o más adelante. Es probable que el efecto de la cadena de suministro no sea lineal con la duración del brote, ya que es probable que la producción no se vea afectada en gran medida hasta que se agoten los inventarios, después de lo cual la producción puede caer bruscamente .

La última oración en negrita es lo más cercano que alguien en autoridad llegará a admitir que el sistema globalizado actual es tan complejo, tan entrelazado y tan reflexivamente dependiente de que cada componente funcione correctamente, que nadie tiene idea de lo que sucederá si un engranaje principal, y allí No hay mayor engranaje en las cadenas de suministro mundiales que China, que es responsable de un tercio del crecimiento económico mundial en los últimos años, se rompería.


Para ilustrar esta no linealidad, Goldman construyó un modelo de dinámica de inventario de la cadena de suministro, en el que la producción estadounidense depende del nivel de inventarios de insumos intermedios, y los inventarios dependen del nivel de producción estadounidense y el nivel de actividad industrial en China. El banco simuló el modelo en diferentes escenarios, variando el tiempo que tarda la producción de la fábrica en China en normalizarse por completo. Luego calculó el impacto en la producción a través de una distribución de empresas con diferentes niveles de inventarios y dependencia de los insumos chinos.


Como era de esperar, el banco encontró poco impacto en la producción de los EE. UU. Bajo su escenario de referencia optimista, pero el impacto aumentaría de forma no lineal a medida que aumenta la duración de la interrupción. Y aunque los economistas de Goldman señalan que este modelo está estilizado y no está destinado a proporcionar una estimación cuantitativa precisa del impacto en la producción de las interrupciones de la cadena de suministro, " ilustra por qué es probable que las interrupciones de la cadena de suministro tengan un impacto significativo solo si el brote dura mucho más tiempo que lo esperado."

Sin duda, Goldman no podía dejarlo así, ya que de lo contrario la reacción del mercado sería mucho peor que la "simple" venta de Dow de 1,000 puntos: después de todo, leyendo detenidamente entre líneas, Goldman admite que la economía mundial y el capital moderno Los mercados están al borde del colapso y pueden dejar de funcionar a menos que la pandemia china se resuelva pronto.


Es por eso que el banco tuvo que hacer lo que dijo que era imposible y cuantificar, de manera optimista, el impacto del colapso de la cadena de suministro, recortando otro 0.2% del P1 del PIB de EE. UU., Que ahora ve un aumento de solo 1.2%, y a pesar de admitir que finalmente es inútil predecir el resultado de los choques de la cadena de suministro, Goldman continúa enumerando cómo los estudios de la cadena de suministro predicen que podría ocurrir un choque.

Todo esto no tiene sentido, porque si la duración del brote persiste y el efecto de la cadena de suministro no lineal se extiende a Q2 y Q3, en ese momento se agotan los inventarios globales, bueno, será demasiado tarde para preocuparse por conceptos tan triviales como el PIB global o el nivel del S&P, porque para ese momento el mundo habrá entrado en el escenario " Impensable" presentado previamente por Rabobank, que como recordatorio es el siguiente:

Este escenario es muy corto. El virus se propaga a nivel mundial y también muta, aumentando su transmisibilidad y aumentando también su letalidad. Los números infectados se dispararían, al igual que las bajas. Podríamos estar mirando una pandemia global y escenarios más parecidos a las películas distópicas de Hollywood que a los ámbitos del análisis económico. Oremos todos para que no suceda y simplemente siga siendo un riesgo de cola muy gordo.

Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page