top of page

Guayaquil: "Lo peor está por venir".

  • 2 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

El sistema de salud de la ciudad ecuatoriana sigue bajo máxima presión por el brote del nuevo coronavirus. Funcionarios piden disculpas y hacen serias previsiones.


La enfermedad deja casi 2.800 contagios en tdo Ecuador, incluidos 98 muertos. Es la peor estadística regional después de la de Brasil.


El toque de queda de 15 horas detuvo el trabajo de cementerios y funerarias, que además se muestran reacias a lidiar con los muertos en sus viviendas por miedo a que hayan perecido por el nuevo coronavirus y sean fuente de contagio.


Las autopsias están restringidas y en un principio el gobierno, que también prohibió los tradicionalmente concurridos ritos funerarios, optó por imponer la cremación de las víctimas de la enfermedad, pero debió dar marcha atrás ante las críticas recibidas.


La pandemia "complicó el funcionamiento del sistema mortuorio de la ciudad, es entendible cuando existe un incremento de fallecidos, una limitación de personas para poder trabajar en todos los sectores", reconoció el portavoz oficial Jorge Wated.


Una región castigada


El virus está castigando con fuerza a la provincia de Guayas y su capital, Guayaquil, donde se concentra el 70 por ciento de los casos y más de la mitad de los 98 fallecidos del país. En todo el planeta se cuentan cerca de un millón de infectados y más de 47.000 muertos.


El sistema de salud de Guayaquil está bajo máxima presión mientras su alcaldesa, Cynthia Viteri, cumple con la cuarentena tras haber contraído el virus.


Al mismo tiempo se viralizan videos que muestran a gente con tapabocas desplomándose o cuerpos botados en las vías.

Imágenes sin filtro


El pánico ha dado paso a una sensación de horror por el trato que están recibiendo los cuerpos en esta calurosa y húmeda ciudad, en medio de la desinformación e imágenes sin filtro que se propagan por redes sociales más rápido que la enfermedad.


Blanca Moncada, una periodista de 31 años del diario Expreso de Guayaquil, se hizo eco del drama de los muertos desamparados. Lanzó una campaña en Twitter y en dos días ha difundido 50 casos, aunque no se sabe cuántos están relacionados con la pandemia.

"Recibíamos videos, fotografías, videos de desesperación, audios de desesperación, llamadas de desesperación de personas, ciudadanos guayaquileños que querían que sus muertos sean recogidos", dijo a la agencia AFP.


El gobierno de Lenín Moreno activó una fuerza compuesta por militares y policías para que se ocupe de la gestión de los cadáveres en Guayaquil. Entre lunes y miércoles levantó 150 cuerpos que yacían en casas.


"Lo peor está por venir"


Los guayaquileños están en "shock", dice Pablo Andrade, experto en política pública de la Universidad Andina Simón Bolívar. Y todo por "la displicente, humillante forma con la que el gobierno central ha tratado el asunto" de los cuerpos.


Hasta marzo se contaban unos 35 muertos diarios en Guayaquil por múltiples causas, y por la emergencia "ha habido retardo en la recogida de los cuerpos", admitió el ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos.


Eso, según el funcionario, alimentó la sensación de que los muertos están aumentando exponencialmente en plena emergencia sanitaria.


Pero lo cierto es que por primera vez pasaron días antes de que decenas de cuerpos fueran sacados de las viviendas.


En un mensaje público, Wated pidió "disculpas" a las familias y advirtió que lo peor está por venir: "Los expertos médicos lamentablemente nos han dicho y estiman que fallecidos en estos meses llegarán a entre 2.500 a 3.500 por Covid, solo en la provincia del Guayas. Para eso nos estamos preparando".


Con información de la agencia AFP (el)


Tomado de:


Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.

Comentários


©2019 by Mr.capacho

bottom of page