top of page

HR 5404 (115 º ): Para definir el dólar como un peso fijo de oro.


Contexto


Desde los primeros días de América hasta 1971, el país había utilizado el "patrón oro" por dinero. Bajo este sistema, la moneda estadounidense estaba respaldada por oro físico, gran parte del cual se encontraba en una ubicación fuertemente protegida en Fort Knox, Kentucky. Esto tenía la intención de mantener el precio del dinero relativamente estándar y evitar una inflación descontrolada, es decir, un dólar equivale a _x _ gramos de oro.


Con algunas excepciones, los defensores dicen que el sistema generalmente funcionó. Aunque el valor de un dólar estadounidense fluctuó un poco, ya que evitarlo por completo habría sido imposible, en su mayor parte,  esas fluctuaciones fueron mucho menores de lo que serían después de 1971 , cuando Estados Unidos abandonó por completo el patrón oro. (Lo habían abandonado parcialmente para transacciones domésticas en 1933, y abandonaron la otra parte, para transacciones internacionales, en 1971.)


En otras palabras, la inflación fue generalmente mucho menor. Los partidarios del patrón oro señalan que  las dos décadas en el siglo pasado con la inflación más alta  fueron la década de 1910 (cuando se creó la Reserva Federal y comenzó a ejercer control sobre la oferta monetaria) y la década de 1970 (cuando terminó el patrón oro).


Lo que hace la factura


HR 5404  es un proyecto de ley presentado por el representante Alex Mooney (R-WV2) que devolvería a los Estados Unidos al estándar de oro de una vez por todas. Tendría efecto exactamente 30 meses después de la aprobación del proyecto de ley, para permitir un período de ajuste en la economía estadounidense.


Curiosamente para un proyecto de ley presentado por los republicanos, si el proyecto de ley se promulgó en algún momento posterior a julio de 2018, ese plazo de 30 meses quedaría bajo la administración del ganador de las elecciones de 2020, posiblemente un demócrata.


Mooney afirma que es el primer proyecto de ley presentado en el Congreso para volver al patrón oro desde 1984.


Una búsqueda en la base de datos legislativa de GovTrack no proporciona evidencia de lo contrario. Miembros anteriores de la Cámara de Representantes, como el dos veces candidato presidencial  Ron Paul,  han abogado por un estándar de oro, aunque  no parece que Paul haya introducido alguna legislación  en ese sentido después de 1984.


Lo que dicen los partidarios


Los partidarios argumentan que muchos de los problemas económicos existentes en los Estados Unidos, como la fuerte caída en el empleo en la industria manufacturera, pueden atribuirse a la falta de un patrón oro.


“El presidente Trump culpó acertadamente a los malos acuerdos comerciales, particularmente a aquellos con México y China, por contribuir a este colapso [de la fabricación estadounidense]. Pero la Reserva Federal merece una parte de la culpa, también, ya que sus políticas inflacionarias precio fuera los fabricantes estadounidenses de comercio global,”Mooney  escribió en un  Wall Street Journal  artículo de opinión .


"Desde 2000, sus precios han subido casi un 50%, en comparación con alrededor del 25% para los competidores alemanes, lo que refleja las tasas de inflación interna en cada país". (El número exacto de inflación de EE. UU. Desde 2000 ha sido del  45 por ciento ).


"Como resultado, los fabricantes huyeron de EE. UU., De la misma manera que las familias estadounidenses han huido de los estados con altos impuestos".


"La solución es quitarle el control del suministro de dinero a la Reserva Federal y devolverlo al pueblo estadounidense; en otras palabras, volver al patrón oro".


Lo que dicen los oponentes


Los opositores argumentan que abandonamos el patrón oro hace décadas por una buena razón, y que sería una tontería regresar.


Cuando la gran depresión golpeó, “La gente acumulaban oro en lugar de depositarlo en los bancos, lo que creó una escasez de oro internacional,” la Reserva Federal vicepresidente y subdirector de investigación David Wheelock  dijo . "Los países de todo el mundo básicamente se quedaron sin suministro y se vieron obligados a abandonar el patrón oro".


"Estados Unidos extrae mucho oro, pero no somos el mayor productor", continuó Wheelock. "Los proveedores más grandes de oro tendrían más control sobre nuestra política monetaria, y no hay razón para tenerlo porque podemos obtener las ventajas del patrón oro y evitar las desventajas sin estar en un patrón oro".


La investigación sugiere también que la fuerte disminución en el empleo manufacturero nacional en las últimas décadas se debe principalmente a otros factores, como la  automatización .


Probabilidades de paso


El proyecto de ley aún no ha atraído  copatrocinadores  , aunque hay al menos algunos otros miembros del Congreso republicano que han indicado previamente su apoyo para volver al patrón oro,  como Ted Cruz .


Espera una posible votación en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara.


QUÉ SUCEDIÓ DESPUÉS:

HISTORIA:

LUEGO VINO LO SIGUIENTE:


PROYECTO DE LEY HR 2558:


¿Qué es la ley marcial?


El aumento de las reglas relacionadas con COVID-19, los toques de queda ha llevado a la circulación de rumores sobre la ley marcial

La ley marcial es un término que describe la orden del gobierno de reemplazar el gobierno civil con el ejército en tiempos de guerra o emergencia.


En los Estados Unidos, el presidente debe ordenar el establecimiento de la ley marcial, que a su vez transferiría el poder a las manos del ejército. Pero el cambio de poder solo debe durar hasta la duración de la emergencia, según el Instituto de Información Legal de la Facultad de Derecho de Cornell.


Al menos a 4.138 casos confirmados de COVID-19 y 71 muertes relacionadas habían sido reportadas en los Estados Unidos a las 2:45 pm del lunes, según el Centro de Recursos Coronavirus de Johns Hopkins .


A medida que el nuevo coronavirus continúa propagándose en todo el país, los gobiernos locales y estatales han establecido, en algunos lugares, toques de queda o han ordenado lugares públicos para limitar su ocupación o cerrar la tienda por completo. A nivel federal, el presidente Trump ha emitido una prohibición de todos los viajes entre los EE. UU. Y Europa , incluido el Reino Unido e Irlanda.


Pero el aumento en las reglas también ha llevado a la circulación de rumores sobre el establecimiento de una ley marcial impulsada por COVID-19. El término estaba en tendencia en Twitter , aunque usaba una ortografía incorrecta: la ley "Marshall".


Otro engaño afirmó que Trump instituiría una cuarentena en todo el país al invocar la Ley Stafford. Formalmente conocido como Robert T. Stafford Disaster Relief and Emergency Assistance Act , le otorga a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias permiso para usar $ 50 mil millones en fondos de socorro en casos de desastre, según Rolling Stone , que incluyó una captura de pantalla de uno de los mensajes de texto falsos que distribuyó .


Trump ha discutido previamente su uso de ciertos componentes de la Ley Stafford en respuesta a COVID-19, que recientemente se declaró una pandemia.

El presidente Donald Trump llega para hablar con el Dr. Anthony Fauci y el Almirante Brett Giroir, MD, Subsecretario de Salud, el 15 de marzo de 2020. (Foto AP / Alex Brandon)


El Consejo de Seguridad Nacional se pronunció contra el engaño el domingo, llamando a los rumores de mensajes de texto "falsos" e insistiendo: "No hay cierre nacional".


Un rumor similar, esta vez, sobre la ley marcial, circuló en las redes sociales a fines de enero de 2020, alegando que FEMA estaba proponiendo una ley marcial para contener el brote de una enfermedad respiratoria viral que se propaga por todo el mundo. FEMA luego denunció los reclamos como falsos.



Plan Marshall ???


El European Recovery Program, nombre oficial del más conocido como Plan Marshall, fue un programa mediante el cual Estados Unidos, trató de facilitar la reconstrucción y recuperación de Europa tras la II Guerra Mundial.


Se desarrolló entre los años 1948 y 1952. El plan, que tomó como nombre el del Secretario de Estado que lo diseñó, George Marshall, consistió en proporcionar ayuda por un valor superior a los 12.000 millones de dólares a los países europeos que sufrieron el conflicto.


Las causas que motivaron el Plan Marshall


El Plan Marshall, aunque pretendía servir como base para la recuperación económica y social de los países europeos tras la II Guerra Mundial, no era una ayuda desinteresada. La realidad de aquel momento, en los albores de la Guerra Fría, llevó a Estados Unidos a implicarse en la reconstrucción de una Europa que sirviese para frenar la expansión del comunismo de influencia soviética. Esta medida bajo el influjo de la Doctrina Truman, según la cual era necesario apoyar a»los pueblos libres» en su lucha contra «los intentos de subyugación por minorías armadas o por presiones exteriores», en clara referencia a la Unión Soviética y a grupos guerrilleros o partidos políticos de esta tendencia.


También influyó, y no poco, en esta decisión que una Europa destruida y sin capacidad económica no podría importar productos estadounidenses. Por tanto, uno de los motivos fue la de apoyar a la industria y empresas norteamericanas en su intento de exportar sus productos al Viejo Continente.


Por tanto, con el apoyo a la reconstrucción de Europa se esperaba contribuir a crear sociedades prósperas, en los que existieran derechos laborales en un contexto de bienestar económico y social. Con ello se preveía que se evitaría que en una situación de pobreza, desigualdad y desestructuración social, los obreros de Europa Occidental se viesen seducidos por las ideas socialistas y los regímenes prosoviéticos que se implantaron en la Europa Oriental. El plan fue apoyado por los dos grandes partidos estadounidenses: el Demócrata y el Republicano.


¿Quién se benefició del Plan Marshall?


Los países que recibieron esta ayuda y fueron beneficiarios del Plan Marshall fueron diversos. No obstante, la cantidad económica que recibieron fueron diferentes. Los más de 12.000 millones de dólares se repartieron siguiendo un criterios que contemplaban la población y la capacidad industrial. La filosofía sobre la que se asentaba era la creencia de que si despegaban los países más fuertes, tirarían del resto de naciones europeas.


También se valoró si habían sido países aliados durante la contienda, si fueron neutrales o si, en cambio, participaron en el bando del Eje.


El país más beneficiado fue el Reino Unido, que percibió el 26% del total. Francia, un 18%. La Alemania Occidental, un 11%. En cambio, la Unión Soviética rechazó para sí y para los países que quedaron bajo su órbita participar de esta programa de ayuda, el cual consideraban un instrumento del imperialismo que comprometería su soberanía e independencia.

La aplicación del Plan Marshall


Para la aplicación del Plan Marshall se creó en Estados Unidos una entidad denominada Administración para la Cooperación Económica (ACE). El resto de los países, lo beneficiarios, a su vez, crearon la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), con la finalidad de gestionar eficientemente las ayudas,. Entre los países miembros estaban Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Irlanda, Islandia, Turquía y Grecia. Estos dos últimos fueron importantes por su situación periférica y circunstancias políticas interiores. Posteriormente se unieron España, Canadá y Estados Unidos, entre otros.


Las ayudas norteamericanas se transferían a los gobiernos locales, aunque la administración era conjunta entre éstos y la ACE. Un comisario de la ACE se encargaba de asesorar sobre la mejor forma de administrar las cantidades recibidas.


El gobierno estadounidense consiguió el objetivo de fomentar la compra de productos de sus empresas por parte de Europa. Primero se compraron bienes de primera necesidad, pero pronto se pasó a comprar otros tipos de productos para reconstruir las ciudades y las infraestructuras.


Se calcula que de los casi 13.000 millones de dólares, alrededor de 3.400 se dedicaron a materias primas y productos semifacturados, 3.200 en comida, fertilizantes y lienzo, 1.900 en maquinaria y vehículos y 1.600 en combustibles.


Las consecuencias del Plan Marshall


Entre los años que estuvo en marcha el Plan Marshall, de 1948 a 1952, Europa vivió una mejora evidente de su economía. No obstante, existen interpretaciones divergentes sobre si el Plan Marshall fue el detonante o simplemente fue un factor más que influyó en ese desarrollo.


En cualquier caso, la realidad es que en ese período la producción industrial se incrementó en un 35%. La agrícola, por su parte, se situó por encima de los niveles existentes antes de la Guerra. Como consecuencia el hambre y la pobreza extrema se vieron fuertemente reducidas y se logró una mejora general del nivel de vida.


También existen interpretaciones que señalan que la aplicación del plan sentó la base para crear las cimientos sobre las que se construirían organizaciones internacionales, como las Comunidades Europeas, precedentes de la actual Unión Europea.


A pesar de las diferentes interpretaciones y visiones, lo que parece claro es que el Plan Marshall fue una medida de gran calado que, sin lugar a dudas, contribuyó de un modo importante a que nuestro mundo haya desarrollado su actual configuración.









Comentários


©2019 by Mr.capacho

bottom of page