La bolsa española cae el 6,24 % hasta 7.800 puntos, nivel de julio de 2016
- Mr.capacho
- 9 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Madrid, 9 mar (.).- La bolsa española caía a mediodía el 6,24 % y descendía hasta cerca de los 7.800 puntos, nivel de julio de 2016, afectada por el retroceso de los mercados internacionales, la caída del precio del petróleo y el temor a una recesión por la extensión de la epidemia de coronavirus y las medidas adoptadas para frenarla, según expertos consultados.
Así, a las 12 horas, el índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, con todos sus valores cayendo, perdía 522,3 puntos, el 6,24 %, la que podría ser la mayor caída diaria desde el referéndum del Brexit, hasta 7.853,3 puntos. Las pérdidas anuales se elevan al 17,76 %.
En Europa destacaba la caída del 9,75 % de Milán, en tanto que París cedía el 6,56 %; Fráncfort el 6,53 % y Londres el 5,78 %.
La caída del precio del petróleo y el desplome de las bolsas asiáticas condicionaban el comienzo de sesión del mercado nacional, que empezó con una caída del 7 %.
En el sudeste asiático las pérdidas oscilaban entre el 6 y el 8 %, mientras que Tokio bajaba el 5,07 % después de que se revisaran los datos del PIB nipón, que había caído el 0,7 % en el último trimestre del año pasado. Hong Kong bajó el 4,23 % y el CSI 300 chino -integrado por valores de la bolsa de Shanghái y Shenzhen- el 3,42 %.
El crudo bajaba por la disposición de Arabia Saudí de abaratar precios y aumentar la producción ayudaba a que el precio del barril de Brent cayera a esta hora cerca del 22 % y se situara en 35,5 dólares, la mayor caída diaria desde 1991, cuando la Guerra del Golfo.
También incidían en la caída la suspensión de la negociación del mercado de futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses cuando perdían el 5 %, las medidas de confinamiento adoptadas en Lombardía (Italia) que afectan a 16 millones de personas y la propagación del coronavirus, que podría provocar una recesión económica mundial.
Mientras, la onza de oro subía levemente, hasta 1.680 dólares, y las compras de deuda llevaban a la rentabilidad del bono alemán al mínimo histórico del - 0,867 % (la deuda estadounidense a largo plazo llegaba a bajara también hasta el mínimo histórico del 0,3198 %).
Todos los grandes valores bajaban a esta hora: Repsol (MC:REP) el 13,62 %, la mayor caída del IBEX, en tanto que BBVA (MC:BBVA) bajaba el 9,93 %, el tercer mayor descenso de ese índice; Banco Santander (MC:SAN) el 9,48 % (quinto descenso); Telefónica (MC:TEF) el 6,1 %; Iberdrola (MC:IBE) el 5,52 % e Inditex (MC:ITX) el 5,07 %.
ArcelorMittal (MC:MTS) se situaba en el segundo puesto por pérdidas del IBEX con una bajada del 13,5 %,mientras que Banco Sabadell (MC:SABE) cedía el 9,94 % y Mediasete el 8,22 %.
Las menores caídas de ese índice correspondían a Merlín Properties, el 2,13 %, en tanto que Grifols (MC:GRLS) bajaba el 2,49 % y Viscofán (MC:VIS) el 3,2 %.
En el mercado continuo se habían negociado alrededor de 1.200 millones de euros y solo subía una compañía, San José, el 16,67 %, mientras que Airtificial lideraba las pérdidas al bajar el 15,22 %.
Comments