La pandemia está cambiando Hollywood, quizás para siempre.
- Mr Harry
- 28 nov 2020
- 6 Min. de lectura
NUEVA YORK (AP) - “No habrá nuevas 'películas' hasta que termine la influenza”, fue un titular del New York Times el 10 de octubre de 1918, mientras se desarrollaba la segunda ola mortal de la gripe española.

Un siglo después, durante otra pandemia, las películas, las citas ya no son necesarias, se enfrentan nuevamente a una coyuntura crítica. Pero no es porque no hayan salido nuevas películas. Por servicio de transmisión, video a pedido, teatro virtual o teatro real, se ha lanzado una dieta constante de películas bajo COVID-19 cada semana. The Times ha revisado más de 460 películas nuevas desde mediados de marzo.
Sin embargo, hasta hace poco, con solo unas pocas excepciones, esos no han sido los espectáculos de gran presupuesto que ofrece Hollywood. Ocho meses después de la pandemia, eso está cambiando. El mes pasado, Walt Disney Co. experimentó con "Mulan" de 200 millones de dólares como una compra premium en su servicio de transmisión de rápido crecimiento , Disney +, donde la película de Pixar "Soul" también estará el 25 de diciembre. WarnerMedia anunció la semana pasada que "Wonder Woman 1984", una película que podría haber ganado mil millones de dólares en taquilla en un verano normal, llegará a los cines y a HBO Max simultáneamente el próximo mes.
Mucho sigue siendo incierto acerca de cómo el negocio del cine sobrevivirá a la pandemia. Pero está cada vez más claro que Hollywood no será el mismo después. Al igual que la gripe española, que eliminó a las empresas más pequeñas y contribuyó a la formación del sistema de estudios, COVID-19 está rehaciendo Hollywood, acelerando un cambio de imagen digital y potencialmente reordenando una industria que ya estaba en proceso de cambio.
"No creo que el genio vuelva a estar en la botella", dice el veterano productor Peter Guber, presidente de Mandalay Entertainment y ex director de Sony Pictures. “Será un nuevo sistema de estudio. En lugar de MGM y Fox, serán Disney y Disney +, Amazon, Apple, Netflix, HBO Max y Peacock”.

Muchos de los pivotes en 2020 pueden atribuirse a circunstancias inusuales. Pero varios estudios están haciendo reajustes a más largo plazo en torno a la transmisión.
WarnerMedia, el conglomerado de AT&T propietario de Warner Bros. (fundado en 1923), ahora está dirigido por Jason Kilar , mejor conocido como el ex director ejecutivo de Hulu. El mes pasado, el director ejecutivo de Disney Bob Chapek, el heredero de Robert Iger, anunció una reorganización para enfatizar la transmisión y "acelerar nuestro negocio directo al consumidor".
Universal Pictures, propiedad de Comcast, ha impulsado agresivamente el video a pedido. Su primera gran incursión, "Trolls", provocó una disputa con los propietarios de los cines . Pero a medida que avanzaba la pandemia, Universal tramó acuerdos sin precedentes con AMC y Cinemark , las cadenas más grandes y terceras, respectivamente, para acortar drásticamente la ventana teatral tradicional (generalmente alrededor de tres meses) a solo 17 días. Después de ese tiempo, Universal puede trasladar los lanzamientos que no alcancen ciertos umbrales de taquilla al alquiler digital.
Si bien la segunda cadena de cines más grande del país, Regal Cinemas, se ha resistido a tales acuerdos, existe un reconocimiento generalizado de que los días de las funciones teatrales de 90 días han terminado. Es algo que los estudios han buscado durante mucho tiempo por el beneficio potencial de cubrir ambas plataformas con una campaña de marketing. Muchos ven la pandemia como una tendencia acelerada de décadas.

"Las ventanas están cambiando claramente", dice Chris Aronson, jefe de distribución de Paramount Pictures. “Todas estas cosas que están sucediendo ahora en el negocio iban a suceder, la evolución está sucediendo más rápido de lo que hubiera sido. Lo que hubiera tomado de tres a cinco años se hará en un año, tal vez en un año y medio”.
Ese período condensado de cambio rápido está sucediendo al mismo tiempo que una fiebre por la cuota de mercado de transmisión, mientras Disney +, HBO Max, Apple y Peacock luchan por una parte de la audiencia doméstica dominada por Netflix y Amazon. Con los parques temáticos en apuros y la taquilla mundial por decenas de miles de millones, la transmisión es un punto brillante para las empresas de medios, y la pandemia puede ofrecer una oportunidad única en la vida para atraer a los suscriptores. "Wonder Woman 1984" y "Soul" son esencialmente anuncios muy costosos para esos servicios de transmisión.
Cada estudio, dependiendo de su propiedad corporativa y su posicionamiento de transmisión, está adoptando un enfoque diferente. Paramount, como Sony Pictures, no tiene un servicio de transmisión para descargar películas. Ambos han retenido sus lanzamientos de tiendas de campaña mientras vendían más películas de tamaño mediano a los streamers. Para Paramount, "A Quiet Place: Part II", "Top Gun Maverick" y "Mission: Impossible 7" esperan el 2021, mientras que "The Trial of the Chicago 7" recaudó 56 millones de dólares de Netflix y "Coming to" de Eddie Murphy. America 2 ”fue a Amazon Prime Video por 125 millones de dólares.
HBO Max ha tenido un lanzamiento más accidentado que Disney +, por lo que "Wonder Woman 1984" es una táctica especialmente crítica para WarnerMedia después del audaz lanzamiento de "Tenet". Como la primera tienda para probar teatros reabierto con protocolos de seguridad y capacidades reducidas, ha ganado alrededor de $ 350 millones en todo el mundo, mucho considerando todo, pero mucho menos de lo que originalmente se esperaba. El analista de Credit Suisse Douglas Mitchelson calificó los planes de la "Mujer Maravilla", que incluyen presentaciones teatrales en China, Europa y otros lugares, "un gran experimento que podría tener implicaciones duraderas si tiene éxito".

La directora Patty Jenkins reconoció que el lanzamiento simultáneo fue una especie de sacrificio, no solo para HBO Max, sino también para las familias atrapadas en casa. "En algún momento tienes que optar por compartir el amor y la alegría que tienes para dar, por encima de todo lo demás", escribió Jenkins en Twitter.
Puede ser fácil aplaudir tales movimientos, incluso si su desempeño financiero sigue siendo turbio (ningún estudio ha sido transparente sobre sus números de audiencia o ingresos digitales) y su viabilidad a largo plazo es incierta. ¿Puede replicar $ 1 mil millones en taquilla en nuevas suscripciones? ¿Y por cuánto tiempo el rebote único de una nueva película (a diferencia de una serie escalonada durante semanas o meses) atraerá a los suscriptores una vez que los servicios de transmisión estén más cerca de aprovechar tantos hogares como sea posible?
“Todo es más complicado de lo que la gente quiere”, dice Ira Deutchman, el veterano productor de cine independiente y profesor de la Universidad de Columbia. “La forma en que se hacen y distribuyen las películas, ciertamente a nivel de estudio, ha sido realmente necesitada de cambios y, con suerte, esto los traerá. Pero cuando la gente escucha eso, es como: La pandemia es la gota que colmó el vaso y ahora el teatro está muerto. Personalmente, siento que eso es basura ".
Deutchman considera "ridícula" la idea de que la gente, después de un año de cuarentenas y encierros, no querrá salir de su sala de estar. Pero sí imagina fusiones y adquisiciones continuas y "un nuevo equilibrio" para los distribuidores y propietarios de cines.
Entonces, ¿qué podría significar eso en el otro lado de COVID, si los espectadores se sienten cómodos una vez más sentados en cines llenos el fin de semana de estreno? Es casi seguro que las tiradas de películas como “Titanic” o “Get Out” de meses de duración son cosa del pasado. Podría significar precios variables en diferentes noches. Podría significar una división aún mayor entre las películas de franquicia del múltiplex y la casa de arte boutique, con todo lo intermedio yendo directamente a la transmisión.
Pero después de décadas de una disminución lenta pero constante de la asistencia, la mayoría piensa que las salas de cine tendrán que innovar de otra manera que no sea aumentar los precios de las entradas.
“La perspectiva es bastante nefasta en términos de ser un importante expositor teatral”, dice Jeff Bock, analista senior de taquilla de Exhibitor Relations. Él imagina que las ventanas reducidas significarán que pocas películas, incluso los estrenos de Marvel, ascenderán a mil millones de dólares en la taquilla mundial. Puede ver algunos estudios, como Disney, operando sus propios teatros como "mini parques temáticos" con merchandising llenando los vestíbulos.
Mientras tanto, los teatros esperan el tan necesario alivio del Congreso. Con el aumento del virus, alrededor del 40% de los cines estadounidenses están abiertos; en Nueva York y Los Ángeles, han permanecido cerrados desde marzo. Las cadenas han solicitado préstamos para mantenerse a flote y evitar la quiebra. Cineworld, propietario de Regal Cinemas (actualmente cerrado por completo) anunció el lunes un acuerdo por un préstamo de rescate de $ 450 millones.
Será una temporada navideña muy diferente, generalmente el corredor más lucrativo de los cines, para el negocio del cine. Queda por ver qué tan diferente será 2021 y más allá. Sin embargo, es posible que algunas cosas nunca cambien.
"Si vas a estar en este negocio, no importa lo que hagas o dónde se reproduzca, ya sea en streaming o en cines, vas a lograr éxitos y fracasos", dice Guber. "La idea es hacer más aciertos que fracasos".
Tomado de:
https://www.breitbart.com/entertainment/2020/11/28/the-pandemic-is-changing-hollywood-maybe-forever/
Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.
Comments