Los futuros de Estados Unidos, en pausa; se desploma Wall Street
- Mr.capacho
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Por Peter Nurse
Las acciones de Estados Unidos apuntan a una apertura muy a la baja este miércoles, revirtiendo las ganancias del martes, ante los temores de los inversores de que el paquete de estímulos contra el virus propuesto no sea suficiente para aplacar el severo deterioro económico de una ralentización económica prolongada.
A las 13:05 horas (CET), los futuros del S&P 500 descienden 92 puntos o un 3,7%, los futuros del Nasdaq bajan 330 puntos o un 4.5%, mientras que el contrato de futuros del Dow Jones 30 cae 833 puntos o un 4%. Estos contratos se han detenido, lo que sugiere que los mercados de efectivo podrían abrir con pérdidas porcentuales aún mayores.
Wall Street cerró la jornada del martes con fuertes ganancias después de que la Administración Trump presentara un plan de estímulo de 1.200 millones de dólares, que enviará efectivo a los estadounidenses en dos semanas, y respaldará las aerolíneas y otras compañías.
Sin embargo, para lograr que este acuerdo pase la prueba de los escépticos senadores republicanos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha advertido de que la tasa de desempleo del país podría alcanzar el 20% si no implementan este paquete de rescate y se produce un deterioro económico duradero.
Cada vez más economistas, incluidos los de los principales bancos de Wall Street, han declarado que el brote ya ha desencadenado una recesión mundial. Goldman Sachs (NYSE:GS) Goldman Sachs, por ejemplo, pronosticó el domingo que la economía estadounidense se reducirá en un 5% en el segundo trimestre tras un avance del 0% del crecimiento del producto interior bruto en los tres primeros meses del año.
En cuanto a noticias de las empresas, Boeing (NYSE:BA) acaparará la atención pues el fabricante del sector aeroespacial ha solicitado a última hora del martes una ayuda federal de al menos 60.000 millones de dólares para impulsar el sector.
Las acciones de Tesla (NASDAQ:TSLA) caen más de un 5% tras el cierre del martes ante los indicios de que su fábrica de Fremont, California, puede mantener sólo la actividad de sus "operaciones básicas mínimas" pues las autoridades lo han declarado un negocio no esencial con el fin de frenar la propagación del coronavirus.
La agenda económica parece muy despejada este miércoles, pero todas las miradas se dirigen hacia los datos semanales de reservas de crudo que se publican a las 16:30 horas (CET), después de que el Instituto Americano del Petróleo anunciara el martes un inesperado descenso de las reservas de petróleo crudo de 421.000 barriles durante la semana que concluía el pasado 13 de marzo.
Los precios del petróleo siguen cayendo este miércoles, desplomándose los futuros del crudo de Estados Unidos hasta mínimos de 17 años a medida que los viajes y el aislamiento social provocados por la epidemia del coronavirus lastran las previsiones de demanda.
A las 13:10 horas (CET), los futuros de crudo de Estados Unidos se dejan un 5,6% hasta 25,80 dólares el barril, habiendo caído anteriormente hasta 25,51 dólares, su cota más baja desde mayo de 2003. El petróleo de referencia internacional Brent cae un 3,5% hasta 27,74 dólares, no muy apartado de los mínimos registrados en 27,57 dólares a principios de 2016.
Además, los futuros de oro descienden un 1,8% hasta 1.497,70 dólares por onza, mientras que el euro se sitúa en 1,0990 dólares, dejándose un 0,1%.
Comentarios