top of page

Merkel admite que las diferencias entre los Estados son "demasiado grandes"


Bruselas, 21 feb (.).- La canciller alemana, Angela Merkel, admitió este viernes que las diferencias entre los Estados de la Unión Europea sobre el presupuesto comunitario son aún "demasiado grandes" como para lograr un acuerdo y avisó de que los líderes deben "ser conscientes de lo que es realista" en sus demandas.


"No estaba claro que lo fuéramos a lograr y el resultado que ha salido es que las diferencias son todavía demasiado grandes como para llegar a un acuerdo. Por desgracia, hemos tenido que suspender la cumbre", explicó Merkel en rueda de prensa al término de una reunión en Bruselas.


Tras 48 horas de negociaciones, los líderes constataron la falta de consenso sobre la última propuesta puesta sobre la mesa para intentar alcanzar un pacto.


De cara a una futura cumbre para volver a abordar el presupuesto, aún sin fecha, la mandataria advirtió de que "hay que ser consciente de lo que es realista" en términos de demandas, y avisó de que "queda mucho trabajo por delante".


La canciller alemana afirmó que los líderes no han llegado ni siquiera a revisar los detalles de cada partida en esta última propuesta porque "estaba claro" de que no había un acuerdo sobre el monto total, que equivalía a un 1,069 % de la Renta Nacional Bruta de los Estados miembros.


El montante era inferior al 1,074 % de la RNB que proponía el primer plan elaborado por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que ya había sido rechazado por los países, en unos casos por considerarlo escaso y, en otros, demasiado ambicioso.


Alemania se declaraba más partidaria de las cifras que recogía el último documento técnico planteado por la Comisión Europea pero, tras apenas 25 minutos de reencuentro de los Veintisiete, se ha constatado la falta de acuerdo.


La canciller alemana no quiso pronunciarse sobre detalles técnicos ni el contenido de las diferentes partidas, aunque sí advirtió de que su Gobierno quiere más concreción sobre el mecanismo que condicionará la recepción de fondos al respeto del Estado de derecho.


Merkel también evitó posicionarse sobre si, de acordarse un monto total muy inferior a lo que pide el Parlamento Europeo (un 1,3 % de la renta nacional bruta conjunta), podría conllevar el riesgo de un veto de esta institución con la que los países deben negociar tras alcanzar una postura común.


"Prometo que cuando tengamos un acuerdo seré más elocuente", añadió.

(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Comentarios


©2019 by Mr.capacho

bottom of page