Máxima presión al BCE: Qué está descontado y qué puede decepcionar
- Mr.capacho
- 12 mar 2020
- 3 Min. de lectura

Por Laura Sánchez
Con los mercados en territorio bajista, el Banco Central Europeo (BCE) afronta hoy una de sus reuniones de tipos de interés con mayor presión, sobre todo después de los recortes de tipos de 50 puntos básicos realizadas recientemente por la Reserva Federal estadounidense (Fed) y el Banco de Inglaterra (BoE).
A las 13:45 hora española se conocerá la decisión de tipos y a las 14:30 horas será el turno de la rueda de prensa de Christine Lagarde, presidenta de la institución.
Según advierten en Link Securities, “al BCE prácticamente no le queda ‘pólvora’ para utilizarla en casos de crisis, por lo que mucho nos tememos que las medidas que va a anunciar no van a terminar de gustar a los mercados”.
El mercado descuenta medidas, sí, pero la clave está en la magnitud de las mismas. “Un recorte de los tipos de interés combinado con más compras de activos y cambios en el programa TLTRO no sería más que la solución fácil. La única pregunta para el BCE será la magnitud de estos cambios”, sentencia Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.
“El mercado ayer impulsó la cotización de los bancos ante la expectativa de que el BCE pueda hacer algo similar al Banco de Inglaterra, suprimiendo el colchón de capital anticíclo requerido a los bancos durante el impacto del coronavirus, una liberación de reservas que puede suponer un alivio para el sector. Ayer la banca alemana solicitó que la regulación exigida a los bancos se suavice”, comentan en Renta 4 (MC:RTA4).
“Sin duda, estamos ante una reunión claramente marcada por el virus y de la que se esperan medidas valientes y contundentes. El BCE no puede o no debe defraudar”, destaca Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank Degroof Petercam.
Tipos de interés
“Aunque no hay ninguna evidencia que una disminución de tipos estimule la demanda, y BCE tiene poco margen, debería dar una señal de compromiso al mercado, permitiendo contrarrestar parte de la apreciación del euro y manteniendo cierto empinamiento de la curva”, afirman en Banca March.
Recorte en depósito
“El mercado descuenta un recorte de 30 puntos básicos este año (con un primer recorte de 10 pb del tipo depo hoy)”, explican en Banca March.
“El mercado descuenta un recorte de 10 puntos básicos en el tipo de depósito hasta -0,60%, que supondría materializar la promesa de Christine Lagarde del pasado 2 de marzo cuando afirmó que se tomarían las medidas apropiadas”, coinciden en Renta 4.
Escalonamiento
“No descartamos que ajuste también el escalonamiento del tipo de depósito ampliando el exceso de liquidez exento de pago (actualmente situado en 6x los requerimientos mínimos de reservas) con el objetivo de limitar el impacto de unos tipos de interés aún más negativos en el sector bancario”, comentan en Renta 4.
TLTROs y QE
“El BCE podría también mejorar las condiciones de las TLTROs con enfoque especial en pymes en problemas derivados del coronavirus. Sin descartar más QE desde el actual nivel de compras mensuales de 20.000 millones de euros, que iría probablemente más enfocado a comprar deuda corporativa que pública. Incluso hay voces que sugieren posibles compras de equity (ETFs)”, puntualizan en Renta 4.
“Podría anunciar una subida del QE hasta los 30.000 millones o incluso 40.000 millones, y destinar el incremento íntegro a la compra de bonos corporativos. Con ello inyectaría liquidez al mercado y rebajaría la tensión de las últimas sesiones”, afirma Juan Ramón Casanovas, de Bank Degroof Petercam.
“También podría establecer criterios más laxos para acudir a las subastas de TLTRO, con ello permitirán que los bancos promoviesen el acceso al crédito a las empresas más afectadas por la crisis”, añade este experto.
Por su parte, en Banca March no descartan un “Guidance dovish, sugiriendo la posibilidad de un recorte completo acompañado de un incremento en la cuantía de recompras si la epidemia no se contiene en el 2Q”.
Reducción de las perspectivas de crecimiento
“En esta reunión también esperamos recortes en las previsiones de crecimiento de la eurozona. En su última comparecencia Lagarde anunció un crecimiento para este 2020 del 1,1%. Creemos que barajan una reducción en el crecimiento del 0,5% y que no se descarta la posibilidad de que varios países registren crecimiento negativo este primer trimestre e incluso en el segundo”, incide Ramón Cánovas.
Acción coordinada, también de los países
“Lo que se requiere es una acción coordinada de todo el mundo. En cuanto al Banco Central Europeo (BCE), sabemos que de alguna manera no tendrá el mismo impacto, aunque Christine Lagarde, su presidenta, está haciendo todo lo posible para persuadir a los estados de la Eurozona para abrir las arcas fiscales, que es lo realmente necesario”, concluye Mark Holman, CEO de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel (SIX:VONN) AM).
Comentários