top of page

‘No hay desabastecimiento de alimentos y víveres en Bogotá’, Fenalco.

  • 14 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

El gremio de los comerciantes hizo un llamado a los ciudadanos para no caer en noticias falsas sobre supuestos desabastecimientos y a que hagan sus compras en completa normalidad.

Luego de la declaración de pandemia de la OMS y de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional para prevenir la propagación del coronavirus en el país, hay una imagen que se viene repitiendo y que probablemente en los próximos días será más común: cientos de ciudadanos abasteciéndose de mercado y productos de cuidado para la salud.


De acuerdo con la firma de análisis de mercado Nielsen, para el cierre de la novena semana de 2020 (febrero 24 a marzo 1) aún no se presentaba ningún caso confirmado de Covid-19 en el país. Sin embargo, en los autoservicios se presentaron incrementos en ventas volumen frente a la primera semana del año en categorías como cuidado personal, productos farmacéuticos, aseo del hogar y alimentos.


En el caso de la última categoría, según datos de Nielsen los alimentos enlatados, lácteos y congelados son algunos de los productos que más han comprado los colombianos, presentando un crecimiento del 19%, 12% y 3%, respectivamente en las últimas semanas.


Y con la confirmación de nuevos casos en el país probablemente este consumo aumente. Ante esto, se ha generado un temor de que en los próximos días el país podría presentar un desabastecimiento en el país. Sin embargo, algunos sectores han hecho un llamado a la calma y aseguran que no se está presentando escasez de alimentos en el país.


El director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, enfatizó que hay completa normalidad en el abastecimiento de víveres y alimentos en las centrales de abastos, grandes superficies, supermercados y tiendas de la ciudad.


“Hemos estado en permanente contacto con los comerciantes y reportan que en la ciudad no hay escasez de estos productos. Puede suceder, como es normal, que algún alimento se agote en el transcurso del día, pero en las noches se abastece nuevamente. Sabemos que hay una evidente reducción en la oferta de productos como tapabocas, que incluso la SIC ya está investigando”, afirmó Orrego.


Por su parte, Corabastos, la central de abasto más grande del país, a la capital están ingresando cerca de 9.000 toneladas de alimentos diarios, lo cual indica normalidad en las operaciones.


De igual manera, la central asegura que se han presentado precios altos en algunos productos como la papa, sin embargo estos aumentos corresponden a las dinámicas propias de la temporada, como ocurre cada año para el primer trimestre.


El líder gremial hizo un llamado a los ciudadanos para no caer en noticias falsas sobre supuestos desabastecimientos y a que hagan sus compras en completa normalidad dado que las grandes superficies y supermercados están garantizando que hay suficientes productos en sus góndolas.


Tomado de:


Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page