top of page

Qué esperar del 'dinero helicóptero' en momentos de pánico bursátil


Por Laura Sánchez


No hay marcha atrás. Sigue el goteo de previsiones alarmistas sobre la economía a nivel global. Morgan Stanley (NYSE:MS) avisa de que los beneficios por acción en Europa caerán una media del 25% este año.


"Fuentes del gobierno chino informan de que dedicará 3 billones de yuanes de estímulos fiscales, ya que esperan que la economía se contraiga por primera vez en 40 años hasta el 5% desde el 6%", se hace eco José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.


En Europa la situación también es crítica, con el peor dato de IFO alemán desde 2009. El Instituto DIW afirma que el brote de coronavirus afectaría masivamente a la economía alemana al menos en los próximos dos trimestres y que esperaba que el producto interno bruto se redujera en un 0,1% este año, recoge Reuters.


Para los expertos, la nueva medida de emergencia del BCE de inyectar 750.000 millones de euros sigue sin ser suficiente: “La recesión está siendo descontada por el mercado, y la pregunta pasa por intentar cuantificar la magnitud de la misma. En cualquier caso, este tipo de estímulos no son suficientes si no vienen acompañados por mayores medidas fiscales y de apoyo al tejido empresarial. Los Gobiernos deberán perseverar en las medidas adoptadas a tal efecto”, explica Javier Molina, analista de eToro Javier Molina.


De hecho, los mercados se han dado la vuelta al rojo a media sesión.


Frank Haüler, estratega jefe de Vontobel (SIX:VONN) AM, no espera otras medidas no convencionales en Europa.Sin embargo, en otras zonas la posibilidad de poner en marcha el llamado ‘dinero helicóptero’ está generando debates más serios. Actualmente, no asumimos que el BCE comenzará a comprar acciones, ni que la FED se aventurará en la compra de bonos corporativos”.


En EE.UU. su presidente Donald Trump, ha anunciado 1.000 billones de dólares de estímulos para hacer frente a los efectos del coronavirus.


A estas inyecciones millonarias se unen las del Banco de Japón, cuyas medidas incluirán pagos en efectivo.


Los expertos apuntan a que los efectos del ‘dinero helicóptero’ pueden verse a corto-medio plazo en la economía,y destacan la importancia de estas medidas, si bien en estos momentos el pánico a la extensión sin control del coronavirus es de momento más fuerte de cara a la evolución de los merados.

Comments


©2019 by Mr.capacho

bottom of page