Sobre la destrucción de la economía mundial por parte de los bancos centrales
- Mr.capacho
- 8 oct 2020
- 6 Min. de lectura
Durante años, hemos estado advirtiendo sobre las graves consecuencias si los bancos centrales continúan entrometiéndose en la economía y los mercados financieros. En diciembre de 2013 , escribimos

Existe una gran posibilidad de que las medidas tomadas por los bancos centrales ya hayan creado una situación en la que sus acciones aumenten en lugar de disminuir la inestabilidad financiera. Esto se debe al hecho de que , si el precio real de un activo no cumple con su mercado - valor basado, el verdadero nivel de riesgo es no reveló adecuadamente.
Durante el “ rescate del coronavirus ” por parte de los principales bancos centrales de marzo a junio de este año, básicamente corrimos el tiempo. No quedan caminos viables para escapar del círculo vicioso de retroalimentación entre los bancos centrales y los mercados financieros, al menos sin repercusiones graves.
A lo largo de los años, los bancos centrales han creado condiciones en las que los precios en los mercados de capitales y, por consiguiente, la estructura de asignación de capital resultante, se han distorsionado en un grado previamente inimaginable.
Esto ha dado lugar a tres fragilidades extremadamente problemáticas en el corazón de la economía mundial.
En primer lugar, ha provocado una " caza de rendimiento " entre los inversores, que se ven obligados a buscar mayores rendimientos de productos financieros más riesgosos. En segundo lugar, ha llevado a una intervención permanente del banco central en los mercados financieros, porque sin ella seguramente se produciría un crash. En tercer lugar, y esto es algo que ha recibido muy poca atención, las masivas asignaciones incorrectas de capital debido a tasas de interés anormalmente bajas han "vaciado" vastos sectores de la economía global.
Últimamente nos hemos centrado con frecuencia en la fragilidad de los mercados financieros, por lo que esta vez nos concentraremos en el problema de la mala asignación de capital, aunque los dos están intrínsecamente vinculados.
La fuerza impulsora de la economía
En marzo de 2019 , dedicamos la totalidad del Q-Review a explicar por qué el crecimiento económico mundial se ha disparado desde 2009.
Exploramos extensamente el concepto de destrucción creativa , que describe el proceso por el cual las economías capitalistas evolucionan y crecen con el tiempo. En esencia, la destrucción creativa permite el flujo de innovaciones técnicas hacia la economía a través de la destrucción de métodos y empresas de producción viejos e ineficientes, y la aparición de empresas nuevas y más productivas.
Además, escribimos que
La relación riesgo-recompensa, es decir, las ganancias y los fracasos del sector privado impulsan el progreso económico. El primero acumula ingresos y capital, mientras que el segundo descubre negocios sostenibles, preparando el escenario para la destrucción creativa.
En esencia, de esto se trata una economía capitalista. La acumulación de capital es necesaria para proporcionar el financiamiento para negocios sostenibles, que proporcionan empleo, ingresos personales e ingresos fiscales.
El descubrimiento de precios en los mercados de capitales modernos es esencial para evaluar con precisión la relación riesgo-recompensa tanto de las inversiones económicas reales como de las de los activos financieros. El descubrimiento de precios guía así la asignación eficiente de capital a su empleo más rentable, basándose en la información recopilada por millones de inversores. Esta idea es parte de los cimientos de la teoría capitalista.
'Vaciamiento'
Cuando los bancos centrales llevaron las tasas de interés a corto y largo plazo a mínimos extremos, sucedieron dos cosas:
Las inversiones menos atractivas se volvieron "rentables".
La asignación de capital comenzó a distorsionarse.
Una tasa de interés es esencialmente el "precio del tiempo", ya que el futuro tiende a ser más riesgoso que el presente. Cuando tomamos prestado del futuro para invertir, una tasa de interés intenta reflejar este riesgo. A mayor incertidumbre, mayor tasa de interés. O así debería ser, pero los bancos centrales han trabajado en contra de esta ley económica natural de manera decidida.
Con tasas de interés muy bajas o negativas, que se hicieron comunes a principios de la década de 2010, la financiación está disponible para inversiones marginales e incluso no rentables. La mala asignación de capital es aún más destructiva cuando las empresas no rentables que deberían quebrar no lo hacen debido a una financiación artificialmente barata. Estas empresas “ zombis ” congelan el capital que podría utilizarse para financiar inversiones más rentables, lo que a su vez se traduciría en mayores salarios de los trabajadores, dividendos y ganancias de capital para los accionistas, y una economía más vigorosa y dinámica.
Esta es la carga con la que los bancos centrales han cargado a la economía mundial y se refleja en las cifras.
El colapso del crecimiento de la productividad
La medición del impacto de la destrucción creativa, es decir, el flujo de innovaciones tecnológicas en la economía, se ve obstaculizada por el hecho de que, en términos generales, no es observable.
Cuando aparece una innovación tecnológica que mejora la rentabilidad, las empresas adquieren nuevos equipos y trabajadores más calificados para integrarlos en la producción. Si bien podemos medir la calidad del equipo, la maquinaria e incluso la mano de obra, el efecto real de aumento de la productividad de la innovación no se puede observar directamente, al menos en el nivel "macro" de la economía.
Sin embargo, conocemos el nivel de aumento de la producción, la inversión en equipos y maquinaria adquiridos (capital) y la mejora en la cantidad y calidad de la fuerza laboral. La parte del aumento de la producción que no puede explicarse por estos elementos puede interpretarse como el crecimiento de la productividad en toda la economía. Esta medida se denomina Productividad total de los factores o PTF.
La Figura 1 presenta la PTF en el mundo desde 1990. Como se observa, la PTF cae durante las crisis y aumenta durante las expansiones y los auges económicos. Sin embargo, el crecimiento de la PTF mundial comenzó a estancarse en 2011 y nunca se ha recuperado.

Figura 1. El crecimiento regional y global de la productividad total de los factores (en%). Fuente: GnS Economics, Conference Board
El período que llamamos el "Gran estancamiento" desde 2011 hasta ahora, no debería haber ocurrido. La productividad debería crecer con las expansiones económicas, pero desde entonces no lo ha hecho.
El estancamiento del crecimiento de la PTF cuenta una historia escalofriante sobre la destrucción de los cimientos de nuestras economías. La profunda erosión tanto de la relación riesgo-recompensa como de la asignación gratuita de capital por parte de bancos centrales equivocados literalmente ha detenido el gran motor del crecimiento de la productividad global.
Vivimos en un 'espejismo' de expansión económica desde 2011.
¡El final está cerca!
Los bancos centrales han dado un "doble golpe" a la economía mundial.
Han vaciado la economía mundial al socavar seriamente el proceso de destrucción creativa. Además, han destruido el mecanismo de fijación de precios en los mercados de capitales, lo que ha provocado graves distorsiones (es decir, "burbujas") en los mercados financieros.
De hecho, es bastante increíble cómo los banqueros centrales han logrado afectar negativamente a la economía mundial durante los últimos 11 años. Si bien es bastante interesante desde una perspectiva académica desapasionada, la fragilidad resultante de la economía mundial y los mercados financieros significa que somos propensos a un colapso épico, que dañará gravemente a los hogares, las empresas e incluso los países.
El colapso puede comenzar en el mercado de valores de EE. UU., En algún rincón de los mercados crediticios de EE. UU., En el tambaleante sector bancario europeo o en alguna otra parte oscura de los mercados financieros. La única pregunta es, ¿cuánto tiempo tenemos?
Con la segunda ola de la pandemia de coronavirus cobrando fuerza, la única respuesta remotamente confiable que podemos dar es “no mucho”.
Y, cuando se produzca el colapso, se decidirá el destino de nuestra generación y la de las futuras. Si dejamos que los bancos centrales asuman el control total de nuestras economías, surge un escenario futuro realmente horrible, como advertimos en el Q-Review 9/2020 .
Sin embargo, si dejamos que se desarrolle la crisis y permitimos que vuelvan los cimientos de la economía de mercado, como el descubrimiento de precios libres en los mercados de capitales, es probable que nos enfrentemos a uno de los períodos más prósperos de la historia de la humanidad.
El simple hecho es que ha llegado el momento de que los bancos centrales se vayan. Cuanto antes mejor.
Sigan a Mr.Capacho en todas las redes sociales como:
canal twitch: https://www.twitch.tv/mrcapacho1
facebook: Mr.capacho en vivo
twitter: Mr.capacho
instagram: Mr.capacho
telegram: Mr.Capacho Tv
pagina oficial: www.mrcapacho.com
canal secundario Mr.capacho: suscribite: https://www.youtube.com/channel/UCBvRUC0v47lA-FCzNC1IbQg
Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.
Komentarze