Trump: Grandes tecnologías se han convertido en peones del gobierno al censurar a los conservadores.
- Mr Harry
- 10 jul 2021
- 5 Min. de lectura
El expresidente Donald Trump ha demandado a Twitter, Facebook y Google por incluirlo en la lista negra de sus plataformas con el argumento de que su censura viola la Primera Enmienda.

A primera vista, parece exagerado. La Primera Enmienda protege a las personas de las acciones de los gobiernos federal y estatal, no de los actores privados. Comienza con la frase "El Congreso no promulgará ninguna ley" y luego establece lo que el Congreso no puede hacer: declarar una religión oficial, prohibir el libre ejercicio de la religión, restringir la libertad de expresión o de prensa, o restringir los derechos de reunión pacífica o solicitar al gobierno una reparación de agravios.
Inicialmente, esas reglas solo se aplicaban al gobierno federal. Pero ahora se entiende que la Decimocuarta Enmienda aplica esas reglas también a los gobiernos estatales.
Entonces, la reacción inicial de la mayoría de los analistas legales a una demanda de la Primera Enmienda contra una empresa privada es simplemente desestimarla. Asumen que las grandes plataformas tecnológicas pueden regular el contenido como mejor les parezca, incluido expulsar a Trump de sus plataformas o prohibir a los usuarios indeseables porque pertenecen al sector privado. Noah Feldman, de Harvard Law, describió recientemente las demandas de Trump como "perdedores seguros".
Pero eso podría ser demasiado rápido. Hay una serie de casos en los que la Corte Suprema ha sostenido que las acciones de actores privados pueden violar disposiciones constitucionales que normalmente se cree que solo se aplican a actores estatales.
En Norwood v. Harrison , la Corte Suprema determinó por unanimidad que un programa de Mississippi que proporcionaba libros de texto a escuelas privadas, incluso si la escuela participaba en prácticas discriminatorias, era inconstitucional debido a que el estado no podía delegar a actores privados para que llevaran a cabo actividades prohibidas. La Corte Suprema dijo que es "axiomático que un estado no puede inducir, alentar o promover a personas privadas para lograr lo que está constitucionalmente prohibido".
En Railway Emplooyeee's Department v. Hanson , la Corte Suprema encontró acción estatal en un acuerdo entre un sindicato y un empleador privado que requería que todos los empleados se afiliaran al sindicato. La razón: el Congreso había aprobado una ley que inmunizaba tales acuerdos de responsabilidad bajo la ley estatal. En Skinner v. Railway Labor Executives Association , el Tribunal sostuvo que las pruebas de detección de drogas para empleados realizadas por una empresa privada constituían una acción estatal porque las regulaciones federales volvían a las empresas ferroviarias que ponían a prueba a los empleados inmunes de responsabilidad.
En ambos casos, el gobierno estaba exigiendo cualquier cosa. Pero bastó con que el gobierno fomentara los acuerdos cerrados y las pruebas antidopaje al otorgar inmunidad.
Si esto te suena, puede deberse a que, en la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996, el Congreso otorgó a las plataformas digitales inmunidad de responsabilidad por el contenido publicado por sus usuarios. Los críticos consideran que esto invita a la censura porque permite que Facebook, Twitter y similares regulen el contenido de sus plataformas sin incurrir en la responsabilidad en la que incurriría el editor de un periódico, por ejemplo.
La Sección 230 también tiene una disposición llamada "Buen Samaritano" que inmuniza a las plataformas de responsabilidad por "cualquier acción tomada voluntariamente de buena fe para restringir el acceso o la disponibilidad de material que el proveedor o usuario considere obsceno, lascivo, sucio , excesivamente violento, acosador u objetable de otro modo, esté o no protegido constitucionalmente dicho material ". En otras palabras, protege a Twitter o Facebook de ser demandados si eliminan contenido que no les gusta.
La queja de Trump contra Twitter cita a Norwood para argumentar que la inmunidad de la Sección 320 significa que es un actor estatal cuando censura contenido.
La denuncia señala además que muchos legisladores demócratas de izquierda instaron repetidamente a las plataformas de redes sociales a que expulsaran a Trump. Es más, a menudo combinaban estos ruegos con amenazas de despojar a las empresas de su inmunidad bajo la Sección 320 o de imponer nuevas regulaciones si no cumplían.
"Miren, seamos honestos, la cuenta de Twitter de @ realDonaldTrump debería ser suspendida", tuiteó Kamala Harris en septiembre.
“Pero sí creo que para el privilegio de 230, tiene que haber un mayor sentido de responsabilidad. Y no está descartado que eso se pueda quitar ”, dijo Nancy Pelosi en abril de 2019, según la denuncia.
La denuncia cita más de una docena de comentarios similares de políticos y legisladores.
El argumento del escrito sigue muy de cerca al de Jed Rubenfeld, profesor de la Facultad de Derecho de Yale, y Vivek Ramaswamy en un artículo de opinión del Wall Street Journal de enero.
"Google, Facebook y Twitter deben ser tratados como actores estatales según las doctrinas legales existentes", escribieron. “Usando una combinación de incentivos legales y amenazas regulatorias, el Congreso ha cooptado a Silicon Valley para hacer por la puerta trasera lo que el gobierno no puede lograr directamente bajo la Constitución”.
Trump no será el primero en intentar responsabilizar a Facebook y otras empresas de tecnología según la teoría de un actor estatal. La mayoría de ellos se encontraron con fallas en los tribunales. Los tribunales en esos casos tendían a confiar en Manhattan Comm. Access Corp. v. Halleck por la proposición de que una entidad privada solo puede ser un actor estatal si está desempeñando una función pública que es realizada exclusivamente por el gobierno.
Pero eso no es todo lo que dice Halleck . La función pública exclusiva es solo una categoría en Halleck . El caso cita otras dos categorías: cuando el gobierno obliga a una empresa privada a tomar una acción en particular y cuando el gobierno actúa conjuntamente con una entidad privada.
Estos también podrían ser argumentos fructíferos para Trump dados los argumentos en la denuncia de que los actores del gobierno coaccionaron a Twitter para que lo expulsara de la plataforma amenazando con regular o eliminar las protecciones de la Sección 230.
Tomado de:
Descargo de responsabilidad: En Mr.capacho le brindamos información que no se ofrece en las noticias principales y, por lo tanto, puede parecer controvertida. Las opiniones, declaraciones y / o información que presentamos no son necesariamente promovidas, respaldadas, expuestas o aceptadas por Mr.capacho, su Consejo de liderazgo, miembros, aquellos que trabajan con Mr.capacho o aquellos que leen su contenido. Sin embargo, con suerte son provocativos. Por favor, use el discernimiento! Use el pensamiento lógico, su propia intuición y su propia conexión con la Fuente, el Espíritu y las Leyes Naturales para ayudarlo a determinar qué es verdad y qué no. Al compartir información y sembrar diálogo, nuestro objetivo es aumentar la conciencia y la verdad superior para liberarnos de la esclavitud de la matrix en este ámbito material.
Comments