Turistas viajan envueltos en plástico por miedo a contagiarse de coronavirus.
- 8 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Pese a que los gobiernos siguen lanzando un llamado de calma ante la rápida propagación del Covid-19, las personas prefieren tomar sus propias medidas. Es el caso de dos pasajeros que abordaron la ruta que cubría la ruta Sídney - Isla Hamilton, en Australia.

Aunque los diferentes gobiernos y expertos en salud han hecho un llamado para mantener la calma, las personas han preferido tomar sus propias medidas. Es el caso de unos pasajeros que abordaron la ruta que cubría el trayecto de Sídney a Isla Hamilton, en la costa este de Australia, sorprendieron al llegar envueltos en plástico. ¿La razón? Buscaban evitar contagiarse del nuevo coronavirus Covid – 19.
La pareja llevaba guantes de látex y un tapabocas y, para complementar la indumentaria, se pusieron un traje que cubría milimétricamente sus cuerpos. La situación, que parece sacaba de una película, fue grabada por otros pasajeros del vuelo.
Sin embargo, no es la primera vez que la población ha decidido adoptar sus propias medidas. Desde que comenzaron a incrementarse los casos de Covid – 19, en ciudades de Japón, China y Corea del Sur escasearon los tapabocas y antibacteriales.
Una estrategia que no fue efectiva. Por eso, desde el comienzo de la epidemia, el llamado de los virólogos y epidemiólogos siempre ha sido el mismo: tener una buena higiene nasal y lavarse las manos, al menos por 20 segundos. Estas son otras de las recomendaciones que se deben tener en cuenta:
- Mantenerse al menos a 2 metros de personas enfermas.
- Lavarse las manos durante 20 segundos y con más frecuencia (usar jabón y/o gel antiséptico de manos a base de alcohol)
- Tratar de no tocarse la cara. Usar una máscara sólo si está enfermo.
- La máscara reduce la propagación del virus, pero puede dar a los usuarios inexpertos una falsa sensación de seguridad.
- Almacenar algunos alimentos básicos como cereales, granos, pastas, frutos secos,
alimentos enlatados, leche en polvo. Pero no EXAGERE. Basta con que tenga lo necesario para dos semanas.
Prepare su botiquín con suministros para cuidar a los enfermos (o para cuándo se enferma usted mismo). Por ejemplo, medicamentos contra la fiebre, el dolor y productos de higiene. También serán útiles productos de limpieza para tratar de reducir la propagación (jabón, desinfectante con alcohol, pañuelos de papel, toallas de papel).
Pero, ¿qué se debe hacer si se contagia del virus o alguien de su familia? Los médicos aseguran que los cuidados tradicionales que tiene ante una gripa son una buena alternativa. El reposo, hidratación, medicamentos básicos para síntomas respiratorios lo pueden ayudar. Y, para evitar contagiar a otras personas, evite ir al trabajo o visitar lugares públicos. Además, consultar con su EPS o médico de confianza.
Tomado de:
Comments